Guanajuato, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo que las marchas ciudadanas pacíficas tienen que legitimarse y no minimizarse.
Lo anterior lo comentó al hacer referencia a las marchas que se registraron el fin de semana en todo el país, donde ciudadanos salieron a la defensa del Instituto Nacional Electoral. En Guanajuato hubo una gran participación en municipios como León, Guanajuato, Celaya e Irapuato.
En entrevista en el municipio de Celaya, agregó que lo ideal es que estas marchas se queden entre los ciudadanos, es decir, que no participen políticos ya esto es lo que provoca que se minimicen los hechos.
“Es la ciudadanía la que tiene que salir y manifestar sus inquietudes y miedos de lo que sucede en la nación”.

Diego Sinhue reconoció a toda la sociedad civil organizada y reiteró que, muestras como las que dieron el fin de semana, son ejemplo del sentir de la población.
Por ello dijo que ha sido un error deslegitimizar las marchas, pues sostuvo que lo que tendría que hacerse es escuchar a la ciudadanía y sus exigencias.
Finalmente, el gobernador aclaró que el tema no ha terminado y faltará conocer la respuesta de la Suprema Corte en el tema y que se pronuncie, lo que podría cambiar lo que hoy se conoce y se aprobó sobre la reforma electoral.
PLAN B ATENTARÍA CONTRA LA PARIDAD DE GÉNERO
El Plan B del presidente de la República, traería consigo impactos en el arranque del proceso electoral en la entidad, debilitaría el principio de paridad y la operatividad del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, declaró la presidenta del organismo, Brenda Canchola Elizarraraz.
Brenda Canchola, celebró el desarrollo de las marchas, pues consideró que esto es una muestra del respeto que un sector de la población tiene hacia los organismos electorales.

Brenda Canchola puntualizó que dentro de los impactos en Guanajuato de esta reforma, destaca principalmente un posible debilitamiento del principio de paridad, dado a que sería un lineamiento que quedaría en manos de los partidos políticos.
Comentó que también se ve un impacto en la operatividad del organismo electoral, dado a la restructuración que se contempla, principalmente en las áreas de prerrogativas y administración, así como la organización y cultura electoral.
Cabe mencionar que la marcha celebrada este fin de semana, es la segunda que se convoca, la primera fue el pasado 13 de noviembre, para protestar contra el primer intento del presidente por disolver los órganos electorales