Abasolo y Salamanca son sitios de alerta por Dengue

Compartir

Guanajuato, Gto. En los municipios de Abasolo y Salamanca han detectado una mayor reproducción del mosquito del Dengue, informó Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública del estado.

Recordó que es en las zonas urbanas donde más se reproducen los mosquitos, hasta en un 40 por ciento más, así que es importante que en las colonias y barrios intensifiquen las medidas de prevención para que no se hagan criaderos.

Una de las acciones que implementa la secretaría de Salud es llevar a todo el estado a los brigadistas contra el Dengue, quienes verifican los negocios y casas para cuidar que no se estén generando pequeñas concentraciones de agua donde pueda reproducirse el Dengue.

Sin embargo, las cuestiones de inseguridad dificultan el trabajo de los brigadistas, así que llamó a la población a informarse, que conozcan cómo identificar al brigadista y dejarlo realizar su trabajo.

Sobre la detección de criaderos, Sánchez Gastelum explicó que en todo el estado tienen colocadas 14 mil 500 -ovi-trampas-, que consisten en cubetas con peñón y si hay huevecillos se mide la cantidad de los mismos y se sacan las estadísticas.

Con estos trabajos, en estos momentos en Salamanca y Abasolo es donde hay un aumento de la reproducción del mosco, aunque aclaró que no significa que haya casos positivos, pues en lo que va del año solo ha habido un caso y fue importado.

“Son sitios de alerta, no es que haya casos, pero si hay más densidad del mosco y para eso están las brigadas, para detectar estas cuestiones”.

Finalmente, el director de Salud Pública del estado recordó que en los hogares la principal acción a realizar es la descacharrización, para no tener objetos que acumulen agua.