La lucha contra el mosquito del dengue debe seguir: Salud

Compartir

Guanajuato, Gto. Autoridades en Salud del estado de Guanajuato, reforzaron el llamado a la población para cuidarse y evitar los criaderos del mosquito del Dengue en sus casas, pues ya se superaron los números de caso a nivel internacional.

A la semana 28 epidemiológica de este 2023 en las Américas se rebasaron los casos de dengue de todo el 2022. Hay una intensa circulación en el plano internacional del mosquito transmisor del dengue con más de 3 millones de casos, cuando al año pasado, en las mismas fechas, eran dos mil 800 mil casos.

En el estado de Guanajuato, al corte del 30 de agosto, se reportan 67 casos, de estos 51 son del municipio de Acámbaro donde se registró el primer brote; también seis fueron en Celaya y otros seis en Irapuato; un caso en cada uno de estos municipios: Abasolo, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao.

El director de Salud Pública del estado, Pablo Sánchez Gastelum, reiteró que el mosquito vive en los hogares, pues donde se alimenta y reproduce, por lo que es importante mantener limpias las azoteas, patos y cocheras y no tener cacharros que acumulen agua.

Expresó que, para tener entornos saludables, es importante las acciones de prevención. En el caso de limpiar los hogares, esa medida ayuda no solo a la evitar la propagación del dengue, también para que no haya otro tipo de insectos como arañas y alacranes, incluso evitar roedores en casa, garantizando tener espacios limpios.

Agregó que, los cuidados no son solo cuando uno sale de vacaciones y evitar que los mosquitos les piquen, también en casa se deben crear rutinas de cuidado personal y limpieza, pues es donde vive el mosquito transmisor.

Finalmente, Pablo Sánchez reiteró que nebulizar no es la solución para eliminar al mosquito, pues es una medida reactiva y lo que se busca es prevenir su propagación, y eso depende de cada familia en sus casas para que no haya espacios donde se pueda reproducir.