
León, Gto.- Durante el Congreso Veterinario de la Universidad de Guanajuato (COVEUG), el Departamento de Medicina Veterinaria de la División de Ciencias de la Vida difundió recientes casos clínicos e investigaciones relacionadas con ganado de engorda, especies domésticas, fauna silvestre y especies acuícolas.
De acuerdo al comunicado de prensa, además de la exposición de casos clínicos, se realizaron sesiones de pósteres y las siguientes conferencias por invitación: “¿Por qué se inflama el ojo del caballo?” por el MVZ Alexis Montes Sánchez; “El control de la garrapata café del perro” a cargo del Dr. Francisco Martínez Ibáñez; “Descripción anatomopatológica por ahogamiento” que expuso el Dr. Urso M. Dávila Montero y “La iniciativa privada en el fortalecimiento de la sanidad para la producción porcícola de Chiapas, una responsabilidad compartida”, tema que presentó el Dr. José Alfredo Gutiérrez Reyes.
En cuanto a proyectos de investigación de ganado, se mostró la variación en la producción de leche de cabra por lactancia, serofrecuencia de bruseolisis en el ganado caprino, porcentaje de gestación en ovejas con empadre controlado y alimentadas con harina de soya, frecuencia de mastitis en hatos de lecheros, entre otros.
Respecto a los casos clínicos, se compartieron los de intoxicación por solvente industrial en cerdo en fase de engorda, del protocolo preventivo para la artritis séptica neonatal equina, de la frecuencia de piroplasmosis equina, que es una enfermedad transmitida por garrapatas y del estudio de un adenoma o tumor benigno perianal en canino.
Otros estudios se relacionan con la presencia de parásitos intestinales en serpientes en cautiverio, evaluación de la condición médica de iguanas verdes, efectos de alimentación con chiles en el desarrollo y crecimiento de tilapia, parásitos gastrointestinales en perros, tratamiento de dolor posoperatorio en gatas sometidas a extirpación de ovarios y de útero, el caso clínico de una pequeña protuberancia cerca del ojo llamada quiste dermoide en un perro, así como el caso de dermatatitis y fibrosis en un paciente felino.
También hubo dos sesiones de carteles divididos en dos categorías: perros, gatos, fauna silvestre y especies acuícolas. La segunda categoría fue de otros rumiantes.
El 6 y 7 de septiembre se desarrolló el Congreso COVEUG en el Polifórum de León, que fue inaugurado por el Dr. César Andrés Ángel Sahagún, Director del Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la División de Ciencias de la Vida, acompañado por la Mtra. Silvia Iris López Ortega, Jefa del programa de pregrado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Lasalle Bajío y por la Dra. Alma Ariana Lechuga Arana, profesora de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García de Cuerámaro.