Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de conmemoración del 213 aniversario del Grito de Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Dolores Hidalgo.
Desde la puerta de la Parroquia de Dolores, el Mandatario Estatal rindió homenaje al inicio del movimiento independentista y evocó el llamado Don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.
El Gobernador y los invitados especiales formaron una Escolta en el pórtico de la casa de visitas, integrada por los Poderes, mandos Militares, Presidente Municipal y la Senadora de la República, Xóchitl Gálvez Ruíz; para posteriormente partir hacia el Museo Casa Hidalgo, donde hicieron una Guardia de Honor y colocarán una Ofrenda Floral.

Luego de firmar el Libro de Visitantes Distinguidos, el mandatario recibió una bandera de manos del encargado del Museo Casa Hidalgo para después trasladarse al Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
En el atrio de la Parroquia, el Gobernador hizo sonar la campana de Dolores en tres ocasiones y lanzó la arenga del Grito de Independencia.
“¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva la Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva los 200 años de Grandeza de nuestro Estado! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó el Gobernador.
Luego del grito, el Mandatario Estatal ondeó la bandera y repicó la campana. Acto seguido se entonó el Himno nacional y el Gobernador entregó la bandera a la Escolta de Militar para su Resguardo. Para finalizar, se dio paso al espectáculo de fuegos pirotécnicos y música de José Alfredo Jiménez.
Posteriormente, Rodríguez Vallejo se trasladó al Museo Independencia donde liberó simbólicamente presos.
El grito de Dolores, y todo su simbolismo, su organización y sus contenidos, han contribuido a la cohesión, inclusión y fortalecimiento de la comunidad dolorense, a través de la escenificación de la ceremonia del grito de Dolores en cada municipio y alcaldía del país, y más allá de nuestras fronteras.
Por estas y otras consideraciones, en julio de 2021, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, firmó el Decreto Gubernativo 91 mediante el que se declara la ceremonia del grito de Dolores, Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de dicha ceremonia.
Da Navarro el Grito de Independencia ante más de 9 mil asistentes en la explanada de la Alhóndiga
Guanajuato, Gto. La noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, encabezó la celebración del Grito de Independencia al pie de la emblemática Alhóndiga de Granaditas.
A 213 años del inicio del inicio de la gesta libertaria, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, históricamente vinculada a la lucha por la Independencia de México, lució abarrotada con más de nueve mil personas.
Acompañado por la presidenta del DIF, Samantha Smith, e integrantes del Ayuntamiento y de su gabinete, el alcalde Navarro llegó a lo alto de las escalinatas de la Alhóndiga, donde el Pentathlón Deportivo Militarizado entregó el Fuego Simbólico de la Libertad para rendir honores a la Bandera de México.

Pocos minutos antes de las 11:00 de la noche, el Presidente ondeó la bandera nacional e hizo repicar la campana, al tiempo que recordó a los héroes patrios y lanzó el tradicional “¡Viva México!” en memoria del padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
Las más de 9 mil personas congregadas en la explanada de la Alhóndiga respondieron con un fervoroso “¡Viva!”, un grito colectivo que resonó alrededor de todo el recinto y fue multiplicándose en un eco que simbolizó la unidad y el amor a la patria.
La ceremonia patria culminó con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Guanajuato Capital y llenó de emociones y colores el momento previo a la magna presentación de los Cadetes de Linares, quienes pusieron a bailar a las y los asistentes con sus más grandes éxitos, los cuales han dejado huella en la música regional mexicana.
Previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la explanada de la Alhóndiga, Alejandro Navarro presidió la ceremonia del Grito de Independencia en el fraccionamiento Los Alcaldes, al sur de la ciudad, una tradición que surgió hace 33 años.