Estudiantes de Psicología UG realizan el Encuentro Interpsiques en su décima tercera edición

Compartir

León, Gto.- La comunidad estudiantil de Psicología de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, la Universidad De la Salle Bajío y la Universidad Iberoamericana de León, realizaron su décimo tercer encuentro Interpsiques 2023, el cual busca que las y los alumnos desarrollen ideas y propuestas, así como intercambiar conocimientos y compartir espacios académicos enfocados en esta edición hacia las “Neurodivergencias”.

De acuerdo al comunicado de prensa, cabe mencionar que durante el evento protocolario de inauguración se contó con la presencia del Ing. Ramon Ignacio Muñoz Ledo, Director del Fórum Cultural Guanajuato, lugar sede de ese encuentro en el Auditorio Mateo Herrera.

Durante su mensaje el Ing. Muñoz enfatizó el gran auge y desarrollo que la Psicología ha tenido en los últimos años y más palpablemente durante el tiempo de la pandemia por COVID- 19, lo cual arrojó varios episodios de depresión, ansiedad y otros padecimientos mentales que requieren atención por parte de la juventud que se está formando en las aulas de las universidades participantes.

Destacó la participación y respaldo otorgado a las y los universitarios por parte del Instituto Municipal de la Juventud y del cuerpo docente de las instituciones educativas participantes.

En representación de la comunidad universitaria del Campus León de la UG asistió el Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Rector del Campus quien exhortó a las y los jóvenes a ser líderes y agentes de cambio en su área de especialización pues son quienes cuentan con el conocimiento y experiencia que la sociedad y pacientes demandan.

Indicó que esta iniciativa ofrece nuevos caminos para generar opciones de acompañamiento y apoyo para las personas que viven con autismo, dislexia, déficit atencional, hiperactividad u otras condiciones.

Además, recalcó que es importante trabajar desde una nueva perspectiva en la que las diferencias puedan consolidarse como habilidades especiales y no se vean únicamente como desventajas, sino como formas únicas de interactuar e interpretar el mundo, y es esto último lo que puede representar un desafío para personas neurodiversas en muchos de los aspectos de sus vidas, aunque ya lo hagan de una forma autónoma y funcional.

En lo que corresponde al Instituto Municipal de la Juventud, entidad que brindó apoyo en la logística a las y los universitarios, estuvo presente el Mtro. Ismael Zúñiga Ramírez, Director del Instituto y Alexis Alí Espinoza Sifuentes de la Dirección Integral de Servicios a las Juventudes, quienes tuvieron una colaboración directa con el comité organizador en favor de la salud mental.

Posterior al acto inaugural se impartió la conferencia “Del gen a la conducta” impartida por la Dra. Carolina Villada Rodríguez, profesora del Departamento de Psicología del Campus León de la UG, en donde se mencionaron casos sobre la relación de la genética con la esquizofrenia, depresión, autismo y la relación que puede existir con padres y madres biológicos y/o adoptivos.

Además, los dos días de la jornada se impartieron talleres con temáticas como: ansiedad, sexualidad y discapacidad, inclusión educativa, sensibilización a la neurodiversidad en el entorno laboral, entre otros.