Celaya, Gto.- “Formar parte de un grupo estudiantil es buscar soluciones a las diferentes problemáticas de nuestra comunidad universitaria y de nuestra sociedad; es ver las dificultades de nuestros compañeros y proponer cómo enfrentarlas”, expresó la estudiante Gabriela Trejo Ríos de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación y Presidenta del Grupo Organizado (GO) BeeFisio, en la ceremonia de Toma de Protesta de los Grupos Organizados y Mesas Directivas del Campus Celaya-Salvatierra para el periodo 2023-2024.

Asimismo, en comunicado de prensa se informó que externó sobre las oportunidades que representa formar parte de un movimiento universitario: “BeeFisio me ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente y también personalmente me ha permitido trabajar en equipo, y sobre todo fortalecer mi liderazgo, sé que vamos a influir de manera positiva en muchos de los compañeros, aunque muchas veces no se den cuenta”.
En esta ocasión, rindieron protesta 9 Grupos Organizados y 2 Mesas Directivas, quienes cuentan con el registro formal ante la Dirección de Desarrollo Estudiantil y cuyo plan de trabajo atiende a objetivos específicos basados en la filosofía institucional, buscando el desarrollo de habilidades extracurriculares en sus integrantes y en la comunidad estudiantil del Campus.
Al hacer la toma de protesta, el Dr. Alejandro Rafael Veloz García, Rector del Campus Celaya- Salvatierra, les habló de los compromisos que asumen, uno de los más importantes, mencionó, es observar los valores universitarios: “les corresponderá llevar la pasión y dedicación en todo lo que hagan y que eso pueda permear a toda la comunidad universitaria”.
El Director de Desarrollo Estudiantil de la UG, Lic. Gilberto Barrientos García, les manifestó su compromiso y responsabilidad con cada uno de sus proyectos, actividades y necesidades. Les ofreció trabajar con ellos(as) “codo a codo, mano a mano” al reconocer el trabajo extraordinario que realizan en favor de la universidad y de la sociedad en general.
Los Grupos Organizados que se suman a este trabajo son: Abejas por la Diversidad Sexual, quienes se enfocan en la defensoría y promoción del respeto de la comunidad LGBTIQ+; Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C., grupo enfocado en brindar a la comunidad estudiantil de Ingeniería Civil herramientas y conocimientos en dicha área.
AESNUT, conformada por estudiantes de la Licenciatura en Nutrición que dirigen sus esfuerzos hacia el fomento de estilos de vida saludable en el entorno estudiantil; ANEIC, que impulsan la formación integral de las y los estudiantes de Ingeniería Civil; BeeFisio de la Licenciatura en Fisioterapia, que a través de su plan de trabajo promueven actividades que fomentan la identidad e integración de la comunidad universitaria.
También participan: BioBee de Ingeniería en Biotecnología que brindan a estudiantes de esta carrera las experiencias para culminar su formación profesional con sentido de innovación, emprendimiento, responsabilidad y sentido social; Bee Community, cuyo objetivo es construir un ambiente que permita la libre comunicación de las ideas, la interdisciplinariedad, tomando acciones sociales de impacto, trascendentes y escalables; Bee Gamer que dirigen sus esfuerzos a la formación técnica y física del ciber atleta para impulsar una generación de jóvenes determinado(a)s, disciplinado(a)s y talentoso(a)s.
De la misma forma rindieron protesta las mesas directivas de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías y de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, agrupaciones que representan los intereses de la comunidad estudiantil de su división ante las autoridades universitarias.
