Promueve UG la investigación óptica y fotónica en el Congreso OPA 2023 

Compartir

Salamanca, Gto.- En la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato (UG), se discutieron los avances teóricos y aplicaciones prácticas en el campo de la óptica y la fotónica, durante el Congreso Optics and Photonics for Applications (OPA 2023). 

En comunicado de prensa se informó que el evento organizado por el Capítulo Estudiantil OASIS UG SPIE (siglas en inglés de la Sociedad Internacional de Fotónica y Óptica), lo asesora el Dr. Oleksiy Shulika, se efectuó en la sede Salamanca de la UG, con la realización de conferencias, talleres y concursos. 

Se brindaron talleres para conocer los conceptos de programación en Python, para la elaboración de textos científicos en LaTeX, talleres de astronomía, fotónica computacional, oratoria y la conferencia Woman in Optics. Dentro del evento se organizaron dos concursos, uno de fotografía y otros carteles, en los que se contó con una buena participación de la comunidad estudiantil de la DICIS. 

Diana Paulina Moreno Miranda, estudiante de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y presidenta del capítulo SPIE, consideró que el congreso es un testimonio de su compromiso con la educación en estos campos de la ciencia, con la certeza que los proyectos y avances planteados serán inspiradores para las y los estudiantes de licenciatura y posgrado. 

En el Congreso participaron estudiantes de licenciatura y posgrado, así como personal académico con membresía en la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE) que reune a ingeniero(a)s, científico(a)s, estudiantes y profesionales de negocios para avanzar en la ciencia y la tecnología basadas en la luz. SPIE además apoya a sus integrantes con becas, recursos educativos, viajes y desarrollo de políticas públicas.