En las charlas participaron destacadas académicas universitarias
Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), gracias a la iniciativa estudiantil, fue sede de la segunda edición del TEDx Women celebrada en la Sede los Santos de la División de Arquitectura Arte y Diseño, con el objetivo de promover un espacio para impulsar la conversación sobre el poder de las niñas y las mujeres de una manera significativa. En este espacio se escucharon las voces de mujeres universitarias y activistas que con su trabajo han incursionado e impactado en las políticas públicas.

De acuerdo al comunicado de prensa, los eventos TEDx Women Universidad de Guanajuato, están impulsados por la comunidad y están abiertos a todas las personas interesadas en asistir, incluyendo todas las personas que abarcan el espectro del género, por lo que se decidió hacer realidad dicho evento, así lo expresó en representación de las y los organizadores, Paulina Bolaños Ramírez, estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional de la División de Ciencias Económico Administrativas.
Con una perspectiva de género con estrategias vinculadas a la economía, con la TEDx “El billar, la economía y las trayectorias” se presentó la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG. Con esta alusión de un juego estratégico, la economista abordo su reflexión en la unión de tres conceptos clave: habilidad + conocimiento + estrategia. Al conjuntar estas acciones exhortó a ir más allá de los propios límites: “Sí sé que puedo romper y moverme un paso más, ya la hice; y mi frase permanente es poco a poco”, externó.
“Los 4 colores de la Investigación” fue la charla a cargo de la Dra. Diana del Consuelo Caldera González, Directora de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la UG quien reflexionó sobre cómo mantenerse activa en la investigación, la cual dijo engloba aspectos como el conocimiento, la ciencia y la propia investigación.
Para articular entre sí estos conceptos invitó a pensar desde los colores. Comenzó con el color azul, el cual relacionó con el pensamiento crítico; para pasar al color rojo vinculado al pensamiento lógico; después viene el color naranja con un pensamiento creativo; y así terminar con el verde aunado con la pasión. Colores y, con ello, aspectos que unidos se complementan y hacen posible el desenvolvimiento dentro de este ámbito.
Desde la analogía de “Dulce ciencia: La importancia del estudio de los azúcares”, otra de las académicas que participaron fue la Dra. Juana Elizabeth Reyes Martínez, profesora del Departamento de Biología quien habló de su trabajo como investigadora desde el campo de la glicobiología, el cual es el estudio de los azúcares, su diversidad, y las proteínas. Resaltó la importancia de indagar en este campo el cual incluso lleva a proponer nuevas rutas bioquímicas que impacten en terapias para diversas enfermedades.
Otras de las ponentes fueron las activistas Diana Luz Vázquez Ruíz, activista por los derechos de las mujeres con la charla “Maternar en autonomía y padres ausentes en México”; Cynthia Molanos Serna, activista y defensora de los derechos de las personas con capacidades diferentes quien habló sobre el “Enanismo: La única discapacidad que causa risa”; asimismo se contó con la participación de la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato Samantha Smith Gutiérrez con la charla “Estamos a tiempo”.
