Guanajuato, Gto. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, informó que una vez que inicien las campañas electorales, en marzo de 2024, los programas sociales de los tres órdenes de gobierno podrán seguir aplicando, pero con ciertas consideraciones.
Explicó que no se puede difundir la promoción ni entrega de los apoyos que son provenientes de estos programas sociales, pero eso no significa que no se pueda trabajar en ellos, solo que no deben incluir logos, figuras, frases y demás elementos que hagan referencia al gobierno que los entrega.
“El INE toma acuerdos de piso parejo para que, en el caso particular para cuando empiezan campañas electorales, no se difunda la promoción o la entrega de los programas sociales (…) es como una veda electoral y debo no deben incluir logos, figuras, frases de quien lo aporta”.

También aclaró que la gente no puede ser condicionada o chantajeada para emitir su voto, es decir, que se le niegue el apoyo social sino vota por algún candidato.
En otro orden de ideas, se le preguntó sobre los actos anticipados de campaña, a lo que Jaime Juárez dijo que hay reglas y acuerdos que toma la autoridad local para que los actores políticos las acaten.
Además de que se vigilan esos actos desde dos puntos: la fiscalización de recursos y que no se llame al voto.
“Vigilamos a través de la fiscalización de recursos, saber de dónde sale el dinero para hacer estos eventos, también verificamos que dichos eventos no sean un llamado al voto, es decir, que no pueden decir -quiero ser candidato o vota por mí, y si lo dicen se graba y son sujetos de sanción grabe, incluso no permitir que se registren para contender”.
Finalmente, el vocal ejecutivo del INE dijo que trabajarán arduamente para involucrar más a la población de 19 a 29 años para que voten en las elecciones de 2024, pues es la población que más desinterés muestra en el proceso.
“Son causas multifactoriales, puede ser apatía, desinterés, desencanto por democracia y lo que digo es que vayamos por ellos, buscarlos y platicar para invitarlos y saber por qué no votan, porque sí están informados, critican y opinan pero el día de la elección no cristalizan su voto”, concluyó.