Guanajuato, Gto. El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, informó que seguirán sin realizar los operativos de verificación vehicular en lo que resta de este año 2023.
Además, las personas que acudan a realizar su verificación, no se les multara en caso de que tengan rezagos en dicho trámite.
Dijo que esta es una medida para seguir incentivando la verificación vehicular, además de aclararle a la población que el objetivo jamás ha sido un tema recaudatorio, sino de conciencia social, sobre el cuidado del medioambiente y la calidad del aire.

“No hacemos operativos porque la gente manifestaba en la calle y en las redes sociales que era pura sacadera de dinero y que si se hace el operativo lo critican y dicen que es el aguinaldo de tránsitos; mejor los retomamos en enero, año nuevo, vamos a ver qué pasa (…) pediré la información de cuántos verificaron en el año y que el año que entra apoye el gobierno del estado con recursos del FOAM”.
Cuestionado sobre si la no realización de dicho operativo afectará en la recaudación que ayuda a acceder al Fondo Ambiental de la secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado, Alejandro Navarro dijo que será un tema que traten en 2024.
Reconoció que los ingresos pronosticados por la Tesorería municipal, por el concepto de multas, se verá mermado, sin embargo, insistió que el objetivo nunca ha sido un tema recaudatorio, sino que la gente entienda la importancia de verificar su automóvil.
“La idea del operativo no es una medida recaudatoria de hecho, cada año desde el 2018 a la fecha hay una disminución de los ingresos, porque la idea es crear una conciencia social ciudadana y que sepan que se tiene que verificar (…) no cae mal al municipio ese recurso, pero no es el objetivo”.
Incluso el alcalde capitalino recordó que también sigue activa la estrategia de homologación del pago de multas, que está en 311 pesos, salvo las del operativo alcoholímetro y las de estacionarse en lugares de discapacitados, esa es de siete mil 800 pesos.
“Mucha gente se me acerca me dice que se estacionó donde no debía, pero era un lugar de discapacitados, les digo que ahí no se puede hacer nada porque debe de haber una conciencia ciudadana, así que no podemos a hacer eso”.
Agregó que la estrategia de que las multas de tránsito estén 311 pesos funciona, pues mucha gente decide no ir por sus papeles o placas con tal de no pagar, y aunque ya han salido muchos, siguen faltando más, por lo que invitó a la población a acudir a la dirección de Tránsito y sacar su placa, licencia de conducir, tarjeta de circulación o el documento que, en su momento, le fue retirado.