León, Guanajuato. El segundo mes del año llega con una mala noticia para el bolsillo de los conductores leoneses quienes en caso de faltar alguna disposición en materia vial tendrán que pagar multas más caras que el año pasado.
De acuerdo con la legislación aplicable a partir de este jueves 1 de febrero las multas, de acuerdo con el Reglamento de Policía y Vialidad para el Municipio de León, reflejarán un ajuste de 4.66% en atención al nuevo monto del parámetro base.
El nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) fue publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que informó del incremento ajustado a la inflación anual.

La UMA es el parámetro que sirve para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Durante el año pasado el valor de la UMA se fijó en 103.74 pesos por unidad por lo que con el ajuste inflacionario se ubica este 2024 en 108.57 pesos, así que los conductores que se pasen un alto ahora pagarán entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos, quienes usen el celular mientras conducen, pagarán entre 2 mil 714 y 4 mil 342 pesos.
Si te falta una placa la multa será de entre 325 y 452 pesos, si te faltan las dos la multa se eleva y sería de 542 y hasta 1 mil 85 pesos; si traes vidrios polarizados u objetos que impidan la visibilidad, podrías pagar entre 217 y 542 pesos, por mencionar algunas.
Otras multas serían:
Circular en motocicleta sin luces y aditamentos reflejantes; entre 217 y 326 pesos
Por no verificar; entre 2 mil 171 y 4 mil 342 pesos.
Estacionarse en lugar prohibido; entre 868 y mil 85 pesos.
Exceso de velocidad; entre mil 628 y 2 mil 497 pesos.
Recuerda que estas multas son aplicables solo en caso de no respetar el reglamento de policía y vialidad para el municipio de León lo ideal es que todos los conductores cumplan con la normativa a fin de no hacerse acreedores a ninguna de estas u otras multas.
Recuerda siempre revisar tu vehículo y mantenerlo en las mejores condiciones posibles, manejar con precaución, no exceder los límites de velocidad, mantener tu distancia al conducir, y atender tanto a los señalamientos viales como las indicaciones de los oficiales de tránsito.
Si cumples con todas estas indicaciones seguramente no te tendrás por qué preocupar del incremento a las multas en cuestión.
