Presentan Plan Estatal de Desarrollo 2050 para Guanajuato

Compartir

León, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050, un instrumento rector del desarrollo integral de la entidad a 25 años, que comenzó su proceso de actualización en enero de 2023.

El mandatario ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la planeación, la participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde el objetivo es tener una visión y un camino para alcanzar la meta de manera colectiva.

El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo Rodríguez Vallejo, es un legado para las futuras generaciones, que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales.

Detalló que los 4 Pilares de Desarrollo, en donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones son

2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral.

3. Nueva gobernanza. Cuyo objetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia, de la gestión gubernamental.

4. Sociedad del conocimiento. Con el propósito de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital.

5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado.

Se trata pues, de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad.

Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el Plan estatal de desarrollo es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta.

En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del Plan, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado.

Explico que además de contar con el apoyo de diversos institutos se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, para dar seguimiento y continuidad a las estrategias.

Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave, entre otras acciones.