En mayo llega a la ACUG la Muestra de Cine Europeo en Guanajuato 

Compartir

Guanajuato, Gto.- Como cada año, convencidos de que la cinematografía es un arte con el poder de unir belleza y de trascender barreras, el Cine Club de la Universidad de Guanajuato ha preparado una edición más de la Muestra de Cine Europeo en Guanajuato (GUCE). 

De acuerdo al comunicado de prensa, la muestra que llegará a Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS), campus y Univerciudades UG, busca otorgar espacios de reflexión y apreciación artística no solo para el público en general, sino para las y los integrantes de la comunidad universitaria. 

Del 13 al 17 de mayo de 2024, el GUCE presentará un ciclo fílmico con historias que, desde Francia hasta Madagascar, permitirán recordar la urgente atención que requiere no solo el discutir, sino el actuar en pro de la protección de los derechos humanos, eje central de la decimotercera edición. 

Con apoyo de la Dirección de Extensión Cultural de la UG, el GUCE llegará con muestras presenciales y virtuales de cine contemporáneo europeo y mexicano, además de charlas, presentaciones de arte visual y talleres tanto a nivel estatal como a nivel nacional. Con la presencia de directore(a)s, guionistas de cine y artistas se fortalecerá la sensibilidad artística entre la comunidad. 

En lo que refiere al Cine en Línea, se proyectará el ciclo “Sagaz Gurú” del 6 de mayo al 2 de junio a través de la página www.cultura.ugto.mx.

En el eje “Fomento a la Lectura”, el 16 de mayo en punto de las 18:00 horas se realizará la presentación editorial de Desaparecidos (Fridaura, 2023) en el Primer Patio del Mesón de San Antonio, con la participación del autor Everardo Martínez Paco “Perro rabioso” acompañado de Karina Sámano. 

Por su parte, “Ciencia es Cultura” llevará a cabo la charla “Uncanny Valley: Descifrando los miedos no aprendidos” por el estudiante de la Licenciatura en Biología Experimental Pablo Emmanuel Martínez Ortiz, el 13 de mayo en punto de las 18:00 horas en el Museo de la UG. 

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), en su 6° programa, tendrá como director invitado a Iván López Reynoso para ejecutar “Sinfonía fantástica” Op. 14 de Héctor Berlioz y el estreno mundial de “Tres islas” de David Hernández-Ramos el próximo 17 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Principal. 

En Univerciudad Barrio Arriba en la ciudad de León, se pondrá en marcha el taller y exposición “Línea del tiempo de nuestro Barrio Arriba” por M. E. H. I. Juana Edith Becerra Manrique, en conmemoración de los 425 años de la Fundación de Barrio Arriba, dirigidos a infancias de 8 a 12 años. Las y los interesados pueden realizar su registro en el correo zb.padilla@ugto.mx, el cual se llevará a cabo este 14 de mayo de 16:00 a 17:45 horas en el aula 18 de la Sede Aquiles Serdán con una entrada libre.

Para el 16 de mayo a las 17:00 horas, en el auditorio de la Sede 20 de enero y con una entrada libre, se proyectará Mi amigo robot (2023) producción española del director Pablo Berger como parte de la 13 edición del GUCE.  

Asimismo, la Rondalla Señorial de la UG participará con una presentación especial por la conmemoración de los 425 años de la Fundación de Barrio Arriba, esto el 17 de mayo a las 19:00 horas en la Explanada de la sede Aquiles Serdán núm. 924, con una entrada libre.  

La exposición “Una tradición que nos quema por dentro: La tradición de hacer y quemar Judas en la colonia Barrio de Santiago de León”, del Dr. Víctor Hernández Vaca, del Departamento de Estudios Culturales del Campus León UG, continuará en exhibición hasta el 17 de mayo en el patio de la Sede Aquiles Serdán.  

Por otra parte, en el Campus León continua la exposición “Caminos de Guanajuato ruta 17-35”, de Vidal Berrones Murillo, en el Vestíbulo de la Torre Vida UG de la Sede San Carlos UG.  

En Univerciudad Casa el Nigromante de San Miguel de Allende, se llevará a cabo el “Café Literario” el 14 de mayo a las 16:30 horas. Además, Francisco Pedroza efectuará su concierto “Espectros del agua” el 15 de mayo a las 17:00 horas en dicha sede.  

De igual forma, el 13 GUCE presentará Mi amigo robot, de Pablo Berger, el 15 de mayo a las 17:00 horas. También, en materia de séptimo arte, la exposición “María Félix – La diva a través de la mirada de Héctor García”, será inaugurada el 17 de mayo a las 12:00 horas. 

El concierto de guitarra y voz “Las nanas del mundo”, de Claudia Paola Hernández, tendrá lugar el 18 de mayo a las 12:00 horas en Casa “El Nigromante”. Asimismo, la exposición “La luz y sus obstáculos”, de Delany Waxwork, estará en exhibición hasta el 17 de mayo en dicha sede con dirección en calle Umarán núm. 38 del centro histórico sanmiguelense.   

En el Campus Irapuato-Salamanca, permanece la exposición “El Cartel en la Cultura Contemporánea de los Estados Unidos de América” en la Sala de Exposiciones de la Ex Hacienda San José El Copal en el municipio de Irapuato.  

Las sesiones de entrenamiento y análisis #TeTocaMover del Club Universitario de Ajedrez continúan en desarrollo al interior de las instalaciones del Mesón de San Antonio los días lunes y miércoles a partir de las 17.00 y hasta las 20:00 horas.  

Finalmente, la exposición “Desde la esfera del vacío”, de Johan Falkman, se encuentra disponible en la Galería Polivalente y en la Galería Hermenegildo Bustos y “D’eje dad’e dinzuni” -El canto del río-, de Daris Rubio, espera a visitantes en las galerías temporales del Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG). 

Venta de boletos y mayores informes en la página de internet www.cultura.ugto.mx. Programa sujeto a cambios sin previo aviso.