Conmemorará tres años el Grupo Organizado “Habla en Señas UG”

Compartir

Se ha beneficiado a más de mil personas, y cuenta con más de 800 integrantes, con impacto en varios estados de la República y en Canadá

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de consolidar el compromiso permanente de la Universidad de Guanajuato (UG) con la inclusión, la diversidad y la igualdad, se llevará a cabo la clausura de actividades semestrales del Grupo Organizado “Habla en Señas UG”, este 25 de mayo a las 11:00 horas en el Auditorio General de esta Casa de Estudios.

De acuerdo al comunicado de prensa, “Habla en Señas”, nace de un Grupo Organizado cuya misión es promover la inclusión de personas sordas mediante la enseñanza y aprendizaje de la “Lengua de Señas Mexicana” dentro de la UG.

Este grupo alineado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, y dentro de la “Estrategia de comunicación institucional 2021-2026” de la UG, busca romper las barreras impuestas a las personas sordas por la falta de conocimientos de la lengua de señas en instancias primordiales para su desarrollo cotidiano.

Es por esto, que, en el marco de su tercer Aniversario, “Habla en Señas” presentará los resultados de su trabajo, entre los que destaca la impartición del curso introductorio a la lengua de señas a 1 mil 489 personas de manera gratuita, en municipios como: León, Irapuato, Salvatierra, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca y Doctor Mora. Así como en otras entidades como: Guerrero, CDMX, Oaxaca, Durango y Chiapas; y en países como Canadá.

Actualmente, cuenta con una coordinación general compuesta por 37 personas y 840 integrantes, entre estudiantes, personal docente, personas egresadas y personal administrativo de la comunidad universitaria. Además de reforzar este tema en México pues a la fecha solo existen 40 personas intérpretes certificadas en Lengua de Señas Mexicana.

En el marco de la Estrategia de Comunicación Institucional 2021-2026, y gracias al liderazgo del Grupo Organizado, se trabaja en un proceso de sensibilización con un enfoque inclusivo, estos esfuerzos se realizan en conjunto con la comunidad de personas con discapacidades auditivas, así como con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.