Fascina al público Iván López Reynoso y la OSUG

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) bajo la dirección de Iván López Reynoso hizo vibrar al público que se dio cita en el Teatro Principal para ser testigos del estreno mundial de Tres Islas del compositor David Hernández-Ramos.

En comunicado de prensa se informó que en la charla pre-concierto, David Hernández Ramos reveló que la pieza Tres Islas fue compuesta en los años 2020 y 2021 con el propósito de efectuar una “traslación de lo visual a lo sonoro”, refirió el egresado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Hoy tengo la fortuna que la OSUG bajo la guía del maestro López Reynoso estrene una pieza que es un muy personal retrato de la luz en las diferentes horas del día, incluso de la luz tenue de la luna en el puerto de Mazatlán, porque es un lugar que yo quiero mucho y en el cual he vivida muchas experiencias, sobre todo musicales ya que he ido ahí a componer y a tocar en repetidas ocasiones”, indicó el violinista.

Durante el espectáculo, el director invitado y las y los músicos, rindieron homenaje a la oboísta Marie Parker por una trayectoria de más de veinte años junto a la Orquesta Universitaria.

La audiencia que asistió al recital ovacionó el desempeño de la OSUG tras la culminación del Sueño de una noche de brujas de la Sinfonía Fantástica, pieza musical creada en 1830 por Héctor Berlioz.

“Un director sirve a su tiempo”: Iván López Reynoso

En entrevista, el musico y director de orquesta guanajuatense expresó que la cultura debe señalar y provocar para generar una sociedad “estimulada, consciente y de suma convivencia”, manifestó el director de la Oviedo Filarmonía.

“Necesita múltiples esfuerzos, no voy a decir para sobrevivir porque definitivamente va a sobrevivir, aquellos que dicen que está en crisis tienen parcialmente razón, pero esto se debe por el individualismo del siglo XXI, en lugar de construir una sociedad de esfuerzos y de comunión, hay una desechabilidad muy preocupante”, añadió.

“El director tiene que ser un espejo de su presente y otro de los ejes que motivan mi carrera es poder hablarles a todos los públicos posibles, y eso es que un concierto le guste y agrade a un joven que va por primera vez y llegar también a una persona que tiene cuarenta años que lleva cuarenta años yendo a oír su orquesta”, expresó el también director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

Iván López Reynoso se suma a la producción del “Réquiem” de Giuseppe Verdi como director concertador, cuya fecha de estreno será el próximo 23 de mayo del año en curso en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

“Es la primera vez que hago el Réquiem, le había dado la vuelta mucho tiempo porque quería llegar en el momento justo para hacerla, ahora es un buen momento de vida, tanto en lo personal, en lo artístico después de casi cuatro años como director de la Orquesta de Bellas Artes y son 150 años de su estreno, y justo es que mensajes manda hoy, que nos dice esa partitura en cuanto a sus emociones porque es una de las obras maestras de la música de todos los tiempos”, finalizó.