El Centro Nacional de las Artes presenta «Nahuala», una obra sobre el empoderamiento femenino

Compartir

La puesta en escena está a cargo de la compañía Astillero Teatro, que tiene como objetivo que las infancias puedan cuestionar y reflexionar sobre temas importantes, sin dejar de lado el aspecto lúdico y divertido

  • Puesta en escena de títeres para las infancias que aborda temas como el machismo y la inequidad de género
  • A cargo de la compañía Astillero Teatro, ofrecerá funciones el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, en la Plaza de la Danza, con entrada libre

CDMX.- Este montaje, realizado con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Ciudad de México, cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años, originaria de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno heteropatriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de esa región, sólo está destinado a los hombres.

De acuerdo al comunicado de prensa, en este proceso, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, serán fundamentales: la primera como maestra, y la segunda, como cómplice en esa lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así como en su camino para vivir una vida libre de violencia.

La puesta en escena está a cargo de la compañía Astillero Teatro, que tiene como objetivo que las infancias puedan cuestionar y reflexionar sobre temas importantes, sin dejar de lado el aspecto lúdico y divertido. Sus integrantes han recibido estímulos del FONCA en la categoría de Creadores Escénicos, del PECDA y, en 2022, la agrupación fue seleccionada en la convocatoria México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA).

Nahuala se realizó en colaboración con una compañía comunitaria de Milpa Alta, Teatro Tozqui y habla de temas urgentes que deben ser abordados desde temprana edad: el empoderamiento de la mujer y la equidad de género, lo cual se plantea en la historia de Yolotzin como una de las primeras niñas nahualas de la zona.

Aunque se desarrolla en el territorio de Milpa Alta, también se inspira en las regiones de Tláhuac y Xochimilco, donde realizaron una serie de entrevistas para respetar la cultura, tradiciones y expresiones de sus habitantes, a fin de presentar un proyecto que mantenga la esencia del nahualismo, desde aquellos que lo asocian con el diablo, hasta quienes lo ven como una figura de conocimiento y sabiduría, como es representado en la obra.

Con la dirección y dramaturgia de Oswaldo Valdovinos, Nahuala visibiliza temas como el género, la libertad, el rechazo y el empoderamiento femenino, ambientada con ritmos como el son guerrerense, el danzón y el bolero, y con una instrumentación de tuba, clarinete, trompeta, trombón y percusión, en esta obra para mayores de 6 años.

En el aspecto técnico también se busca retratar el entorno semirrural de Milpa Alta, desde la escenografía con los lugares más representativos de la región como la “cocina de humo” y la “nopalera”, además de recuperar la indumentaria utilizada por las mujeres de la zona.

Nahuala se presentará el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, a las 13:30 h, en la Plaza de la Danza. La entrada es libre. Consulta el programa completo en la página cenart.gob.mx