ESTUDIANTE UG PRESENTA LIBRO DE CUENTOS DE TERROR

Compartir

“Me ha gustado siempre compartir las cosas que aprendo”: Ámbar Gallardo

Guanajuato, Gto.- La estudiante de la Licenciatura en Letras Españolas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato (DCSH) de la Universidad de Guanajuato (UG), Ámbar Eugenia Gallardo Jones, dio a conocer la publicación de su más reciente libro titulado La infancia de los brujos.

De acuerdo al comunicado de prensa explicó: “Este proyecto rindió frutos con el Fondo de las Letras Guanajuatenses, donde tuve de asesor a Imanol Caneyada. Son varios cuentos que se basan en la visión de niñas y niños para retratar realidades violentas a través del terror. Es un género que me gusta mucho tanto leerlo y consumirlo. De hecho, no son cuentos para niños y sucede mucho esta confusión ya que únicamente son cuentos desde perspectivas infantiles”.

“A pesar de decir que yo intento crear atmósferas de cierta irrealidad, todo esto lo pensé en Guanajuato y hablo de lo que verdaderamente nos da miedo a nosotros como el asunto de las desapariciones o el hallazgo de fosas. Ya no nos dan miedo las leyendas o los mitos, pero hay historias de terror que vemos todos los días y siento que debemos tratarlas con sensibilidad, es decir, mezclar mis monstruos con el verdadero terror que vivimos en el territorio”, añadió.

Recientemente, su convicción prolífica la hizo acreedora a recursos del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2024 (PECDA), que otorga la Secretaría de Cultura en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo anterior para consumar su nuevo libro: Territorios de la sangre.

“Fue la primera vez que metí un PECDA y fue muy sorpresivo para mí verme dentro de los ganadores. El proyecto que metí se llama Territorios de la Sangre, también es cuento y quiero ver esta otra mirada de Guanajuato desde el terror, ahí quiero empezar a hablar de las construcciones. Creo que a veces olvidamos que hay una historia sangrienta en los lugares donde hacemos la vida común. De repente estas tomándote una cerveza en un sitio antiquísimo y ese tipo de cosas las perdemos de vista”, esto tras relatar cómo la influenció el quehacer teatral de sus padres y el descubrimiento a temprana edad de obras como “El jinete sin cabeza” de Washington Irving.

La escritora leonesa tuvo participación dentro de las VIII “Jornadas Malditas: Terror y Violencia”, organizadas por la comunidad estudiantil de la DCSH Campus Guanajuato UG. Estas actividades académicas tienen como objetivo generar espacios de reflexión y análisis desde una perspectiva multidisciplinaria. En ello, estudiantes y público en general tuvieron la oportunidad de reflexionar junto a la autora aspectos destacados de La infancia de los brujos.

“A mí se me hacía muy impresionante cuando me decían que les gustaban mis libros. Se me han acercado personas a decirme que peco mucho de no querer quitar cosas, me dicen que –menos es más- pero son consejos que sí guardo. El libro ha tenido una recepción bastante buena y eso me sorprendió”, indicó a la audiencia asistente a la charla realizada en la Librería UG.

Egresada de la Escuela de Nivel Medio Superior de León Centro Histórico (ENMS), Ámbar Gallardo se regocija al recordar su llegada a “Tertulia Literaria”, grupo estudiantil encabezado por el profesor Rolando Ramos Reyes, en donde se desarrollaron lecturas y análisis de múltiples autores. Posteriormente, le fue concedida la dirigencia de dicho grupo tras acceder a la educación de nivel superior, acto que potencializó su pasión por la docencia.

“Era parte de un grupo en la preparatoria que se llamaba Tertulia Literaria y ahi me daba clases el profesor Rolando Ramos, él fue quien me metió a las letras, me proporcionó lecturas más avanzadas y le agradezco mucho por eso. Nunca en mi vida había pensado en la docencia y la verdad es que me encantó, conviví con chicas y chicos con aficiones artísticas, que les gusta escribir o son muy sentimentales, de verdad ellos logran una comunidad bonita al reunirse”,

“Me encanta verlos porque me veo a mí. A mí siempre me ha gustado mucho compartir las cosas que aprendo, no les impongo nada. Simplemente sé cosas por estar en Letras y por el camino recorrido y eso lo transmito a todos. Es muy fresco por los textos que me traen porque a veces hay cosas loquísimas, pero también me ayuda mucho a saber que se está escribiendo, qué temas o preocupaciones hay y eso me mantiene activa”, finalizó.