Guanajuato, Gto. Diputadas y diputados electos bajo las acciones afirmativas en favor de grupos vulnerables, coincidieron en que se requieren más mecanismos para garantizar la representación de estos sectores sociales en los planes de gobierno.
Esto durante un conversatorio organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, donde el tema fue precisamente la representación de los grupos en condiciones de vulnerabilidad.
El diputado local Aldo Márquez Becerra, comentó que en su caso hubo algunos actos discriminatorios cuando decidió participar en representación de la comunidad de la diversidad sexual, lo que demuestra que se debe luchar porque este tipo de postulaciones no sean motivo de señalamientos.

La diputada Plasida Calzada Velázquez, que representa a las comunidades indígenas, consideró que se requiere recabar la opinión de todos los sectores sociales, pues aunque las acciones afirmativas han sido pasos importantes, queda mucho trabajo pendiente.
Por su parte, Yesenia Rojas Cervantes, quien representa a la comunidad migrante, señaló que independientemente de las acciones afirmativas, se requiere adecuar el marco legal para que la representación migrante crezca.
En el foro también estuvieron presentes la diputada local María Eugenia García Oliveros, que representa a la comunidad LGBTIQ, y Jesús Hernández Hernández, que desde su curul representa a las personas con discapacidad.