Personal UG se capacita en temas de Igualdad de Género con Amor del bueno

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de capacitar y vincular para la formación en Perspectiva de Género, en aras de alcanzar la Prevención de la Violencia de Género en los diferentes ámbitos de la Universidad de Guanajuato (UG), fueron entregadas las constancias a personal universitario por concluir la certificación del curso titulado «Amor del bueno», el cual les permitirá ser facilitadores del material proporcionado en el mismo.

Dicho programa se desarrolló a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (UGénero) y Amor del bueno A. C. De agosto a diciembre de 2024, se llevó a cabo la colaboración con esta asociación, la cual que visibiliza la violencia de género para prevenir y erradicar las conductas tóxicas en relaciones, transformarlas y mejorarlas.

Con la finalidad de certificar a las personas de primer contacto y a las y los orientadores de salud, se fortalecieron sus conocimientos en perspectiva de género para garantizar una mejor atención a la comunidad estudiantil.

Durante la entrega de constancias, la titular de UGénero, Mtra. Luz María Vázquez, y la Cofundadora de Amor del bueno A. C., Olga Milan-Howells, coincidieron sobre la importancia de reducir la violencia contra las mujeres, ya que las estadísticas crecen cada día en el país.

Es importante mencionar que las asociaciones Amor del bueno y One Love Foundation, quien impartió una charla durante el evento, son organizaciones sin fines de lucro, cuyo objetivo es poner fin al abuso en las relaciones. Ambas brindan a las y los jóvenes charlas, herramientas y recursos para identificar los signos de relaciones interpersonales saludables y no saludables.

El impacto se ha logrado a través de un modelo de formación para capacitar a las y los jóvenes, quienes se convierten en agentes y lideran debates con sus pares compartiendo con sus comunidades esta educación preventiva que salva vidas.

Amor del bueno, en coordinación con la UG, presentó contenidos audiovisuales significativos que propiciaron el inicio de conversaciones abiertas y honestas, a través de talleres en un marco de ayuda y visibilización.