EL PADRE POLLO: MEDIO SIGLO EN EL SACERDOCIO Y MÁS EN EL BÉISBOL

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con medio siglo en el sacerdocio y en los “diamantes”, el presbítero José Aguirre Hernández ha predicado la palabra de Dios y promovido el béisbol con figuras como el mismo Fernando “El Toro” Valenzuela.

“El Padre Pollo” como es conocido en la Ciudad de Guanajuato, festejó el acontecimiento de 50 años como sacerdote con ceremonia religiosa en el templo de La Compañía, donde durante muchos años ofició misa y también se dispone a hacerlo en su lugar favorito, fuera de la iglesia, el campo de béisbol.

“Quedó pendiente, pero porque me robó mucho tiempo mi celebración. Quiero y estoy reuniendo a los compañeros de Fernando (Valenzuela), que jugaron con él cuando llegaron a qui a Guanajuato, como Acuña, Javier Delgado , Eo Patón Aceves, Chema Romo, y Alfredo Preciado está juntando a los jugadores del Tigres del México de aquellos años. Julian Ortiz, quien vive aquí en Guanajuato está muy entusiasmado, la fecha aún no la tenemos, pero estamos por ponerla, nadamas que confirmen los peloteros”, manifestó en entrevista con este medio.

Al ampliar la plática con quién esto escribe, el Padre Pollo recordó que fue el 19 de marzo de 1975, cuando tomó los hábitos sacerdotales y el pasado 17 de marzo los celebró con la ceremonia religiosa celebrada en el Oratorio de San Felipe Neri, acompañado por un gran número de sacerdotes encabezados por el arzobispo de diócesis de Cuautitlán Izcalli, así como por su gran familia y amigos, muchos de ellos jugadores de béisbol que han militado en su equipo o son parte del medio beisbolero de Guanajuato.

El sacerdote manifestó que su apodo de “Pollo” le fue impuesto por sus compañeros seminaristas al ser el más pequeño del grupo.

Su nacimiento se dio en la comunidad de Puentecillas el 4 de mayo de 1948. Su interés y pasión por el béisbol proviene de su comunidad, y por los recuerdos que conserva de grandes peloteros de los históricos “Tuzos” de Guanajuato, así como de muchos valores del béisbol local. Ya ordenado sacerdote, y como una forma de orientar a los jóvenes en complemento a su labor pastoral, decidió hacerlo a través del béisbol.

Además por muchos años mantuvo el comedor estudiantil en calle Insurgencia y luego en la del Sol, al que acudían estudiantes de escasos recursos.

Su primer equipo de béisbol lo formó en su comunidad de Puentecillas, en 1980. Por los buenos resultados que obtuvo decidió formar el histórico Neri. Fue una novena que tuvo varios logros.
El equipo del Oratorio de San Felipe Neri, se mantuvo durante 26 años (1983 a 2009) con 8 campeonatos obtenidos y el mismo número de subcampeonatos en la Liga Municipal.

El Padre Pollo tiene imborrables recuerdos con el mejor pelotero mexicano de la historia, el recientemente fallecido Fernando Valenzuela, con quién convivió mucho tiempo en su estancia con los Tuzos de Guanajuato.

Recordó que siendo aquél brillante y joven prospecto de origen muy humilde, arribó a Guanajuato para ser parte de los “Tuzos” en la temporada de 1978, que fueron dirigidos por Alfredo Preciado.

El padre “Pollo”, tuvo la oportunidad de apoyarle de distintas maneras, acciones que Fernando siempre agradeció, reconociendo a su vez el padre Pollo, la gran calidad humana de Fernando, misma que no abandonó, a pesar de los grandísimos logros alcanzados en el béisbol de las Grandes Ligas. Por eso y más el Padre “Pollo” es un personaje infaltable de la historia del béisbol de Guanajuato.