Desde el Faro

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL CONGRESO DEL ESTADO

Compartir

“Charlas de Café”, un proyecto que se fortalece

Todos los días vivimos junto a ella, algunos dicen que es peligrosa, otros, que es necesaria y a ella nos debemos acostumbrar, lo cierto es que llegó para quedarse. Con el simple hecho de tener un celular a la mano, ya está con nosotros y parece controlarnos, así es la tecnología.

En el internet y en las redes sociales, muchas personas no son conscientes de los contenidos que ahí existen; hay desarrollos como “Meta” que saben y conocen las emociones de los seres humanos y el propio usuario lo desconoce, ese es un riesgo, sin embargo, estos sistemas son útiles para tomar decisiones, resolver problemas, analizar datos.

Ante alumnos de preparatorias públicas, en la biblioteca del Congreso de Guanajuato, Francisco Esquivel del Reyo, especialista en archivos, museos y bibliotecas, destacó que la Inteligencia Artificial permite a los usuarios, acceder con facilidad a los documentos públicos sin depender de los archivistas, y así analizar datos, con análisis más profundos.

También reconoció que la falta de regulación es un peligro al propiciar conflictos sociales, como en Europa, donde incluso algunos adolescentes se ha suicidado, luego de tener una frustración al interactuar con “las máquinas que piensan”; para evitar ello –dijo- es necesario crear comités de participación con un compromiso social, ético que permita un acceso democrático a la información.

También será necesario que en las escuelas – públicas y privadas – haya planes de estudio sobre ciberseguridad y justicia, porque “la tecnología llegó y no se irá”, además: “los datos y su manejo serán la gasolina que moverá a la segunda parte del Siglo XXI”.

UN ÉXITO

El programa “Charlas de Café” se consolida con las charlas que permiten reflexionar, dialogar sobre ciencia, artes plásticas, literatura o historia; ejemplo de ello han sido las presentaciones editoriales de “El Arbol de Papá Oso”, libro infantil escrito por Martha Elena Romero: “La Carne Sigue”, poesía pura, de Flor Bosco; o el texto “Vicisitudes”, con la imaginación desbordada de Rubria Morales, todas ellas, autoras guanajuatenses; pero el éxito mayor es la asistencia de un público integrado con muchos niños, adolescentes y adultos.