La obra de Ravel, envolvió al público del Teatro Juárez
Un sonido envolvente llenó el espacio del teatro, quién sabe de dónde brotaba, era ese tipo de música que es una vibración perpetua a la que el corazón y todo el cuerpo, responden con alegría. No se alcanzaba a ver qué instrumento originaba el sonido, y así fue durante 17 minutos. Imperturbable, la tarola marcó el ritmo a lo largo de toda la obra. Era el Bolero, de Maurice Ravel.


Al frente, las cuerdas, más atrás, las maderas y metales y luego, las percusiones, pero la caja de metal seguía invisible, aunque su sonido se había apoderado del Teatro Juárez. La obra de Ravel comenzó muy suavemente, con la sonoridad de la percusión, acompañada por el oboe, flautas, clarinete, fagot y las cuerdas; poco a poco fue “in crescendo”, y hasta el final, cuando llegaron los aplausos, aparecieron Ulises Hernández y Said Pérez, los instrumentistas, colocados en los extremos del foro.
Fue un acierto del director de la OSUG, Juan Carlos Lomónaco, ubicar lejos uno de otro, a los percusionistas, para lograr ese ruidito que penetra, envuelve e invita a mover el cuerpo, porque “Bolero” es como un ballet, inspirado en danzas españolas y árabes; además, nos recordó que la música, emanada de la percusión, es parte del ser humano, quien antes de articular palabra alguna, sigue el ritmo de su corazón y de su andar.
“Bolero” no figuraba como la pieza fundamental de la noche, en el programa aparecía el Concierto para Piano y Orquesta, también de Maurice Ravel, interpretado por Lorenzo Di Bella; eso ya significaba un reto para la crónica porque narrar los sentimientos atrapados ante 2 ejecuciones brillantes es algo realmente difícil, por ello, se impuso la obra más famosa de Ravel; ya habrá tiempo para comentar la interpretación de Di Bella.
LA RECTORA
Su presencia en los conciertos ya es frecuente, nunca había sucedido esto con otros dirigentes de la Universidad de Guanajuato; ahí, mezclada entre el público estaba Claudia Susana Gómez López; una semana antes ella había declarado: “¡Jamás el beisbol desplazará a la OSUG en las transmisiones de Radio UG!” y lo ha cumplido.
x.- Crédito de las imágenes: OSUG