Desde el Faro

LOS ARCHIVOS,“HISTORIA VIVA”

Compartir

El del Congreso de Guanajuato, un santuario

Cuando uno entra al Archivo del Congreso de Guanajuato parece acceder a un laboratorio, o a un santuario, todo está limpio, ordenado, y aunque los especialistas trabajan ahí con papeles viejos, de esos a los que muchos políticos no les dan importancia, cada documento es tratado como si fuera – y lo es – un tesoro.

Guantes y cubrebocas son herramientas necesarias para estar ahí; nadie puede entrar sin ponérselos, tal es el celo de los especialistas que se esmeran por cuidar esta riqueza; pero, ¿porqué consideran que dichos papeles son muy valiosos?, “porque son historia viva”, dice Victoria Baeza, celosa guardiana del acervo; como prueba, muestra una copia facsimilar del dictamen emitido el 4 de agosto de 1917 por los legisladores locales, día en que se aprobó el sufragio femenino.

Durante mucho tiempo se pensó que Yucatán fue el primer estado en aprobar el voto femenino, hasta que apareció el acta de los diputados guanajuatenses, y como “papelito es el que habla”, los yucatecos tuvieron que aceptar el argumento; pero había algunos impedimentos: las mujeres debían tener patrimonio propio, y saber leer y escribir; además, solo podían votar pero no ser votadas; más aún de acuerdo a la constitución local, las mujeres no eran ciudadanas, pero sí sujetas a procesos penales.

PRIMERA DIPUTADA LOCAL

Tuvieron que pasar 48 años para que una mujer, la maestra Margarita Solís Rangel, fuera diputada. El 23 de agosto de 1965 tomó protesta; ella fue la impulsora de que se reformara el artículo de la constitución que impedía a las mujeres ser ciudadanas; pero antes de ser legisladora, logró que en Irapuato, la Cigarrera El Aguila – productora de los famosos “Faros”- estableciera salarios y jornadas iguales para hombres y mujeres.

Por todo esto, los archivos son “historia viva”, y en el del Congreso de Guanajuato, hay personas como Victoria Baeza y Alberto Macías, que se preocupan por resguardar la memoria local que da fuerza a la gran nación que es México.