Desde el Faro

SUBASTA SOLIDARIA

Compartir

Kate Burt y Foro 81 unen esfuerzos para Las Niñas del Buen Pastor

Obras de varios artistas fueron subastadas en el Foro 81, de Guanajuato Capital. Ahí había pinturas de muchos estilos: óleos, acuarelas, técnica mixta, relieves, carboncillo, lápiz; pero no se trataba de una subasta cualquiera, sino de un esfuerzo de colaboración, solidaridad. Kate Burt reunió la confianza de pintores para reunir fondos en beneficio de las Niñas del Buen Pastor, escuela donde pequeñas de escasos recursos reciben alimentos y educación con el propósito de mejorar su nivel de vida.

Ahí podían observarse varias xilografías – ese arte tan difícil de grabar en madera las imágenes para después imprimir sobre papel o tela – de Liz Mapelli; o la pintura sobre madera, creada por Enrique Azanza, se trata de un cuadro lleno de colores, con varios símbolos, como una gran espada y parvadas de cuervos, que recuerdan escenas de la Europa medieval. También, dibujos en carboncillo, de Cuauhtémoc Trejo, o las imágenes desarrolladas en computadora, por Miguel L´Etranger.

En total, unas 50 creaciones provenientes de la ciudad capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, participaron en la “Subasta Silenciosa”, organizada por Kate y Julián Gaxiola, otro entusiasta del trabajo comunitario.

KATE BURT

Es un ejemplo del trabajo en beneficio de la comunidad. Desde hace unos 20 años, la maestra, egresada de la Universidad de Nueva York, ha contribuido al desarrollo intelectual de Guanajuato, la muestra, es el impulso que bajo su presencia ha tenido la ópera en Guanajuato; en tan poco tiempo ha logrado establecer coros infantiles y de adultos y montado obras como : La Flauta Mágica, de Mozart; Dido y Eneas, de Henry Purcell; La Hija del Regimiento, de Gaetano Donizetti, entre otras; algunos de los cantantes impulsados por ella, colaboran en los Estados Unidos.

LAS NIÑAS DEL BUEN PASTOR

Sobre la Calzada de Guadalupe, casi llegando a la Carretera Panorámica, está el edificio donde niñas y adolescentes que provienen de familias muy pobres, algunas con problemas de violencia intrafamiliar, son atendidas; ahí, un mural con las figuras femeninas que han contribuido al progreso de la humanidad, recibe a los visitantes. En el centro de la obra destaca la llamada Séptima Musa, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. Esto da una idea del objetivo de la escuela, donde se pretende que, a través de los ejemplos de mujeres ejemplares, las alumnas fortalezcan su identidad, amor propio; ahí, maestras como Elena Ortiz, incentivan la creatividad artística.