Guanajuato, Gto.- En el Auditorio de Departamento de Educación, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el 20° aniversario de la Maestría en Desarrollo Docente de la Universidad de Guanajuato (UG), esto con el objetivo de reconocer la trayectoria, visibilizar las aportaciones académicas y fortalecer los vínculos entre generaciones de docentes, comunidad egresada y autoridades universitarias.

De acuerdo al comunicado de prensa, por su contribución a la creación, desarrollo y consolidación del posgrado, se hizo el reconocimiento a las y los docentes fundadores del programa, así como a integrantes de las primeras generaciones de egresadas y egresados, y a quienes han desempeñado funciones en la coordinación del programa y en las diversas sedes en las que se ha impartido.
Al reiterar el compromiso institucional con la calidad educativa y el reconocimiento a la relevancia histórica y académica del programa, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, destacó el valor del trabajo que se realiza desde este programa para brindar herramientas a quienes ejercen la docencia, por lo que subrayó la importancia de continuar con una formación que transmita que la educación sigue siendo uno de los principales motores de transformación social.
De manera especial, se refirió al homenaje póstumo realizado a figuras clave en la historia de este programa educativo, entre ellas la Mtra. Carmen Delgado Sandoval, quien falleció la semana pasada y cuya trayectoria dejó una huella profunda.
El evento dio inicio con las palabras del Dr. Edgar Fabián Torres Hernández, Coordinador de la Maestría en Desarrollo Docente, quien destacó la importancia del programa en la formación de profesionales comprometido(a)s con la transformación educativa y reflexionó sobre los retos actuales que enfrenta la docencia, los cuales señaló exigen una mejora constante y una formación crítica.
“Somos educadores y educadoras porque creemos en la educación como un motor de cambio social”, afirmó, al subrayar que esta maestría representa un faro de esperanza en ese camino. Destacó que el programa ha logrado un equilibrio entre la teoría y la práctica, además de establecer alianzas significativas con instituciones y personas que comparten la visión de transformar la educación, entendida como un proceso en permanente evolución.
Por su parte el Dr. Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato, habló del impacto que ha tenido la Maestría en Desarrollo Docente en el fortalecimiento del cuerpo académico universitario y en el impulso a una docencia con enfoque crítico y transformador: “Veinte años conforman ya una tradición educativa”, afirmó.
Al reconocer la relevancia de la Maestría en Desarrollo Docente como un proyecto que busca transformar la educación desde el aula señaló que, pese a los avances logrados, persisten retos importantes, como continuar fortaleciendo la consolidación académica del programa y la investigación que de él emana. Recalcó que uno de los desafíos centrales es no solo comprender el uso de la tecnología, sino aprovechar su potencial para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En representación de la Dra. Krisztina Zimányi, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el Dr. Carlos Armando Preciado de Alba, Secretario Académico, ofreció un mensaje en el que subrayó el valor del posgrado dentro del proyecto educativo de la Universidad de Guanajuato.
Recordó que este programa se impartió en múltiples sedes ubicadas en municipios como Tierra Blanca, Victoria y Ciudad Manuel Doblado, entre otros; sin embargo, desde 2017 se ofrece únicamente en la ciudad de Guanajuato. Destacó también que la maestría forma parte del Sistema Nacional de Posgrados, lo que implica un compromiso permanente con estándares de calidad y evaluaciones rigurosas.
Posterior a la ceremonia, se llevó a cabo la conferencia titulada “Soñamos y construimos el proyecto: la Maestría en Desarrollo Docente”, impartida por la Dra. Cirila Cervera Delgado, fundadora del programa y actual integrante de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato. La ponente compartió el proceso de gestación del posgrado y reflexionó sobre los desafíos y logros en su desarrollo.
Finalmente, se realizó la Mesa de Diálogo “Desafíos laborales y transformación docente: Voces de egresadas y egresados de la Maestría en Desarrollo Docente”, coordinada por el Dr. Martín Aram Omar Guerrero Calderón, en la que participaron comunidad egresada de distintas generaciones, quienes compartieron sus experiencias, aprendizajes y propuestas para el futuro de la educación.
Este evento permite reafirmar el papel de la docencia dentro de un espacio de formación crítica, compromiso ético y vinculación intergeneracional, al servicio de la mejora educativa en el país.