Estudiantes UG ENMS Salamanca concluyen con éxito el programa “Tecnolochicas”, patrocinado por Fundación Televisa

Compartir

Guanajuato, Gto.- De febrero a junio del presente año, 25 estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca, perteneciente al Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato (UG), participaron junto con otras cien jóvenes del estado en el programa nacional “Tecnolochicas”.

De acuerdo al comunicado de prensa, este proyecto tiene como objetivos principales inspirar y formar a mujeres de entre 12 y 17 años en fundamentos de Programación, Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial, con el fin de ampliar sus aspiraciones profesionales, fortalecer su confianza y dotarlas de habilidades clave para su desarrollo y futura empleabilidad.

El programa constó de cuatro cursos progresivos, impartidos de forma híbrida: algunas sesiones se realizaron en las instalaciones de los subsistemas de nivel medio superior de Guanajuato y otras a través de una plataforma virtual. De las 25 estudiantes de la ENMS Salamanca que obtuvieron una beca gratuita, trece concluyeron satisfactoriamente los cuatro cursos: Alejandra Alfaro Flores, María Jesús del Ángel Martínez, Hannia García Jaramillo, Madeleine Granados Martínez, Diana Bárbara López Osorio, Nohemí Mendiola Garza, Brissia Yadsiri Padilla Godínez, Emily Estrella Vite Barrón, Pamela Paulethe Aguilar Villanueva, Natalia Jiménez Aldaco, Lynnet Eleganzza López Silva, Monserrat Itzel Sánchez Molina y Camila Simón Ortiz. El acompañamiento y la asesoría académica fueron brindados directamente por la Mtra. Mónica Nájera Lara, profesora investigadora de la misma ENMS.

Por cada curso completado, los alumnos recibieron una constancia curricular con valor de 20 horas, y al finalizar recibieron su reconocimiento por haber concluido los módulos: TC1-Diseño de páginas web, TC2- Programación de Aplicaciones, TC3-Robótica e Internet de las cosas y TC4- Inteligencia Artificial. Cada curso incluyó 10 horas de clases sincrónicas, distribuidas en cinco sesiones de dos horas, además de 10 horas adicionales de actividades prácticas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), como parte de las acciones para fortalecer las estrategias de la Formación STEM para este año, realizó un convenio con la Fundación Televisa con la intención de colaborar de manera directa en el programa Tecnolochicas. En esta edición los beneficios del programa fueron el desarrollar pensamiento creativo y resolución de problema, comprender el lenguaje básico de programación, generar y programar sus primeras líneas de código, ampliando sus aspiraciones al conocer de carreras STEM, aprender de mujeres líderes en áreas de tecnología y tener un modelo de rol para poder identificarse como creadoras de tecnología, para estudiantes mujeres del nivel medio superior del estado de Guanajuato.