Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de su red de recintos culturales y artísticos en diversos campus y ciudades del estado, presenta la oferta cultural para la segunda quincena de agosto. En la programación, destaca una celebración a la música contemporánea, el cine mexicano, las artes visuales, la ciencia y la creatividad infantil y juvenil. Desde conciertos sinfónicos hasta exposiciones, talleres y cine en línea, se busca enriquecer la vida cultural de la comunidad universitaria y del público en general.

De acuerdo al comunicado de prensa, el 18 al 23 de agosto, los escenarios de Guanajuato capital y León recibirán con entusiasmo la vigésima edición del Festival Internacional “Callejón del Ruido” (FICDR), un evento que, bajo el lema “Creación, ideas, tecnología”, reafirma su compromiso con la difusión de la música nueva, el arte contemporáneo y su vínculo con la ciencia y la tecnología. Este, pensado para el público conocedor y curioso, contará con una programación diversa e innovadora que puede consultarse a través de la página de Facebook @Callejón del Ruido.
La Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG) se presentará el 22 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, bajo la dirección del maestro Ludwig Carrasco. El programa contempla el estreno mundial de Nostalgia de lo intangible, del compositor Roberto Morales, así como la Sinfonía Núm. 1, de Francisco García Ledesma. También se estrenará en Guanajuato Sonante Núm. 9, de Manuel de Elías, y se interpretará El mandarín milagroso, de Béla Bartók, en una velada que promete intensidad sonora y propuestas de vanguardia. La jornada comenzará con una charla previa al concierto, a las 19:00 horas.
El Cine Club UG se suma a la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano con funciones especiales los días 17 y 22 de agosto en el Auditorio Euquerio Guerrero, con entrada libre.
En el mismo recinto, así como en el Teatro Principal y el Patio Jesuita, se celebrará la novena edición del “Soul Power Music & Cinema”, del 18 al 22 de agosto, también con acceso gratuito.
Para quienes prefieren disfrutar del cine desde casa, del 18 al 24 de agosto, estará disponible una cartelera de cine en línea, accesible las 24 horas del día. El público podrá ver el documental A morir a los desiertos, de Marta Ferrer, en el sitio www.nuestrocine.mx/detail/216, y David, el regreso a la tierra, de Anaís Huerta, en www.nuestrocine.mx/detail/381.
El miércoles 20 de agosto, a las 17:00 horas, el Ensamble TROMBUG ofrecerá un concierto de trombones y tuba a través del programa “Enarmonizando experiencias”, en el Auditorio de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Silao, con entrada libre.
De la misma manera, se ofrecerá un concierto de voz y piano con estudiantes de la Mtra. Fabiola Venegas, en el Auditorio de la ENMS Salamanca el jueves 21 de agosto a las 12:00 horas.
En el ámbito de las artes visuales, ese mismo miércoles a las 18:00 horas en la Galería Hermenegildo Bustos, se inaugurarán cuatro exposiciones: “Gabinete bicéfalo”, de Josemaría Bahena Gómez; “BioSoNot”, de Gilberto Esparza; “Carta en una botella”, de Iván Abreu; y “La colmena: mi otro hogar”, de Gaby Deisolbi
Por su parte, el lunes 18 de agosto a las 18:00 horas, se presentará el inicio del ciclo de charlas “Los estudiantes de la ciencia”, con la ponencia “Un paseo por la química cósmica sin salir de casa: la espectroscopía”, a cargo de Axel González Arellano, estudiante de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo.
En San Miguel de Allende, Univerciudad Casa “El Nigromante” será sede también de la novena edición del “Soul Power Music & Cinema”, con la presentación de Gabriel Hernández Jazz Trio el jueves 21 de agosto a las 17:00 horas.
En ese mismo espacio, continúan diversos talleres, dirigidos a infancias, jóvenes y adultos, con opciones como“Verano creativo”, creación de estrellas (alborada sanmiguelense), actuación, zancos y bordado. Para conocer más detalles, se puede escribir al correo [email protected] o acudir directamente a las instalaciones.
También en Casa “El Nigromante”, sigue abierta la exposición “A jugar se ha dicho”, una muestra del juguete popular mexicano curada por el Dr. Gabriel Medrano Luna, que rinde homenaje a la creatividad artesanal del país. Asimismo, continúa activo el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), con sesiones los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.
En el Campus León, sigue abierta la convocatoria del proyecto “Ciclo 4 elementos”, que invita a reflexionar artísticamente sobre los elementos fundamentales de la existencia: agua, aire, fuego y tierra. En esta primera etapa, el enfoque será el agua. Está dirigida a la comunidad universitaria y al público en general, y estará abierta hasta el 22 de agosto. Para más información, se puede escribir a [email protected].
En la Sede Campestre del mismo campus, se encuentra vigente la exposición
“Carteles por el agua”, con piezas de la Cuarta Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca, la cual podrá visitarse hasta el 12 de septiembre.
Finalmente, el Campus Irapuato-Salamanca invita a visitar la exposición “Liminales”, con obra de Ivonne Pérez Herrera (Ciki), Kone y Evelyn Alvarado Bonifaz, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de septiembre en la Galería “El Copal”.
La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Se recomienda consultar actualizaciones en el sitio oficial www.cultura.ugto.mx, en las redes sociales de Cultura UG o en la aplicación @Cultura UG.