Alista UG sorprendente participación en el 53 FIC

Compartir

La oferta universitaria incluirá teatro, danza, música, cine y artes visuales con significativas colaboraciones y alianzas

Guanajuato, Gto..- La Universidad de Guanajuato (UG) alista su participación en la 53edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), donde, como es tradición, destacará la presencia de su Teatro Universitario, Orquesta Sinfónica (OSUG) y Ballet Folklórico (Bafug), así como la oferta de cine y arte en las galerías universitarias.

En comunicado de prensa se informó que para comenzar, el legendario Teatro Universitario, primer antecedente en 1952 y detonador de esta “Fiesta del espíritu” en 1972, presentará los Entremeses Cervantinos en la Plazuela de San Roque, con la dirección del maestro Hugo Gamba Briones, el 23 y 24 de octubre a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del FIC y Ticketmaster.

Cabe recordar que, en abril de este año, la agrupación dramática fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, además de ser distinguida en 2018 con la presea «Orgullo Guanajuato-FIC».

Por su parte, el Bafug hará gala del talento universitario en este festival por 23a ocasión, esta vez con el programa “Tradiciones vivas: fiesta, vaquería, fandango o feria”, dirigido por el maestro Roberto Martínez Rocha. Además, esta participación se sumará a la celebración por su 40o aniversario. La función será el 20 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga, con acceso gratuito en la zona de gradas; para la zona de boletos, estos están disponibles en las taquillas del FIC y Ticketmaster.

Este año, la OSUG regresa a la Explanada de la Alhóndiga con grandes alianzas. Para seguir con el espíritu festivo, el 13 de octubre acompañará la actuación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Con la guía de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, se interpretarán obras canónicas para la cultura mexicana de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Genaro Codina, Blas Galindo, Amador Pérez Torres Dimas y José Pablo Moncayo.

Con un homenaje a Veracruz y Reino Unido, estado y país invitados al 53 FIC, la OSUG contará con la compañía del pianista ruso Alexei Volodin para dar vida a obras de Raúl Ladrón de Guevara, Piotr I. Tchaikovsky y Edward Elgar. La gala tendrá lugar en el magnífico Teatro Juárez el 16 de octubre.

Finalmente, el 23 de octubre, el corazón cervantino y la Alhóndiga vibrarán con la presencia de Julieta Venegas, famosa cantante y compositora mexicana. En este evento sin precedente, la OSUG será dirigida por Inés Rodríguez, directora Titular de Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para ejecutar con maestría las canciones icónicas en la carrera de la invitada: “Algo está cambiando”, “Andar conmigo”, “Caminar sola”, “Eres para mí”, “Esta vez”, “Ilusión”, “Nostalgia”, “Lento”, “Limón y sal”, “Me voy”, “Mismo amor” y “Oleada”.

El Cine Club UG abrirá sus puertas en dos sedes emblemáticas: el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad y la icónica Escalinata de la UG. Contará con una amplia programación presencial y más de 50 proyecciones derivadas del país y el estado invitados. Los ciclos serán “Against the Grain: 1980’s British Cinema”, “Great British Animation”, “British Romantics”, “Muestra de la Cineteca Veracruz”, “Identidad, juventud y diversidad” y “Mujeres, memoria y resistencia”.

Destacan también la “Muestra de cine de realizadoras indígenas” y el ciclo “FIC incluyente: cine para imaginar”, con tres proyecciones accesibles con audiodescripción y Lengua de Señas Mexicana, estas últimas dirigidas especialmente a la comunidad con discapacidad visual y auditiva.

El séptimo arte llegará a otras sedes universitarias en el Campus León, el Campus Irapuato-Salamanca, el Campus Guanajuato y el Colegio de Nivel Medio Superior, al igual que a la Univerciudad Barrio Arriba (León) y la Univerciudad “Casa El Nigromante” (San Miguel de Allende).

Para todo público, estará habilitado el ciclo de “Cine en línea”, del 6 al 26 de octubre, con seis filmes en honor a la cultura y la vida cotidiana de Veracruz y Reino Unido: Al final, el mar (Ana Karen Alva Medina), Tlacotalpan (Jaime Kuri Aiza), Objetos perdidos (Eva López Sánchez), The Mountain (Rick Alverson), Berberian Sound Studio (Peter Strickland) y Pulp: A Film About Life, Death and Supermarkets (Florian Habicht). Acceso gratuito en https://www.cultura.ugto.mx/eventos-cine.

Ocho serán las exposiciones artísticas en los espacios universitarios, las cuales incluirán fotografía, pintura, instalación, video, gráfica, estampa y cartel, disponibles del 10 de octubre de 2025 a 23 de enero de 2026.

En Guanajuato capital, la Galería “Jesús Gallardo” acogerá a “Morbid Angel”, de Daniel Aguilar Ramírez. Con imágenes en diferentes soportes y objetos de diferentes contextos, esta explora los aspectos considerados oscuros en la sociedad contemporánea.

En la Galería Polivalente y la Galería “Hermenegildo Bustos”, se alojará “Archivo de la desobediencia”, donde se apreciarán películas de 39 artistas y colectivos, desde 1975 hasta 2023, cuyos ejes son “Activismo de la diáspora” (migración transnacional en el contexto del neoliberalismo hegemónico) y “Desobediencia de género” (ruptura del binarismo cisheterosexual y alianzas entre el activismo anticapitalista y los movimientos LGBTQ+).

En las salas temporales del Museo de la UG y el Corredor Artístico «Tomás Chávez Morado», se encontrará “Gráfica bajo La Ceiba. 20 años de arte comunitario y sustentable”, proyecto realizado en conmemoración de las dos décadas de existencia de La Ceiba Gráfica, centro de artes dedicado a la producción, enseñanza e investigación de las técnicas tradicionales del arte gráfico y otros oficios, establecido en Coatepec, Veracruz. Esta exposición, es organizada en colaboración con dicho centro y la Universidad Veracruzana, con obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional, así como de creadores veracruzanos.

En León, igualmente se hallarán tres exposiciones. “Sin Ítaca que aguarde”, del fotógrafo veracruzano Félix Márquez, se instalará en la Galería “El Atrio” y el exterior del Departamento de Medicina, la cual retrata la movilidad humana dentro del territorio mexicano y fuera de él, los procesos emocionales y la complejidad en las historias migrantes, considerando las barreras sociopolíticas globales, la violencia y el impacto del cambio climático.

En la Sede Fórum, también en León, se encontrará la “Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa / 95 aniversario”, con carteles que rinden tributo al trabajo artístico de esta excelente orquesta, al mismo tiempo que establece un diálogo creativo con artistas diseñadores de Polonia y México.

También sobre carteles, en Univerciudad Barrio Arriba, en León, “A la hora del té. Estampas sobre cuentos ingleses” reunirá 36 obras de varios países latinoamericanos que ilustran textos literarios de autores ingleses, como Lewis Carroll y Mary Shelley, esto para celebrar el cuento y el habla inglesa. Esta colección fue realizada en el marco de la 15 edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM).

También proveniente de la BICM, la Galería “El Copal”, en Irapuato, recibirá “40 Posters from the UNDERGROUND”, exposición que refleja la tarea de recuperar referencias e imágenes creadas para la difusión de mensajes en el sistema de transporte de Londres y la vinculación del trayecto con las actividades deportivas, económicas, recreativas, culturales y sociales.

En San Miguel de Allende, Univerciudad Casa «El Nigromante» recibirá “Ilustres carteles xalapeños”, con una selección de 100 obras representativas la actividad artística y cultural en los últimos 40 años en Xalapa, creadas por al menos 60 personas diseñadoras y artistas de Veracruz durante distintas generaciones, muestra de la creación de carteles como una sólida profesión en la región.

La participación completa de la UG el 53 FIC podrá consultarse en el sitio web www.cultura.ugto.mx, así como en la app y las redes sociales @CulturaUG.