Cartelera Cultural UG: música, cine, exposiciones y más del 25 al 31 de agosto

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato presenta una nueva semana de actividades culturales dirigidas a todo público, con propuestas que van desde la música sinfónica y el cine, hasta exposiciones, talleres y charlas. La programación incluye presentaciones destacadas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), ciclos cinematográficos, arte contemporáneo y espacios para la divulgación científica y artística en sus diferentes campus y sedes.

De acuerdo al comunicado de prensa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) presentará su Programa 4 titulado La guerra y la música, bajo la dirección del maestro Ramón Shade como director invitado y la participación especial del clarinetista Hugo Manzanilla. El programa ofrecerá al público una experiencia sonora intensa y reflexiva con obras que dialogan con contextos bélicos a través de la música, incluyendo el War Concerto de Dirk Brossé, que tendrá su estreno en Latinoamérica, y la Marcha militar húngara de Franz Liszt, en su primera interpretación en México.

Completará el programa la emblemática Sinfonía No. 100, «Militar» de Franz Joseph Haydn.

La OSUG se presentará el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, como parte de los festejos por el 50 aniversario de la DICIVA, y el viernes 29 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, con una charla pre concierto programada a las 19:00 h.

Mientras tanto, el programa Enarmonizando Experiencias ofrecerá un concierto de voz y cuarteto de cuerdas con el Ensamble EUTERPE, el miércoles 27 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio B de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León. La entrada será libre.

En el ámbito de las artes visuales, se mantienen las exposiciones:

• Gabinete bicéfalo, de Josemaría Bahena Gómez, en la Galería Hermenegildo Bustos.

• BioSoNot, de Gilberto Esparza, en el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado. 

• Carta en una botella, de Iván Abreu, en la Galería El Atrio.

Mientras que en la Galería Polivalente se exhibe La colmena: mi otro hogar, de Gaby Deisolbi.

También se podrá disfrutar del ciclo de charlas Los estudiantes y la ciencia, con la ponencia Geología para no geólogos: conozcamos la Tierra, impartida por Santiago Yudait Rangel Chávez, estudiante de la Licenciatura en Ingeniero Geólogo. Esta charla se llevará a cabo el lunes 25 de agosto a las 18:00 horas en el Museo de la Universidad de Guanajuato.

El Cine Club UG continúa con su programación dentro del Ciclo Travesías, que se mantendrá del 25 de agosto al 3 de septiembre en el Auditorio Euquerio Guerrero, con funciones a las 17:00 y 19:00 horas:

Lunes 25 de agosto

17:00 horas: Concierto para otras manos, de Ernesto González Díaz
19:00 horas:  La balada de la isla, de James Griffiths

Martes 26 de agosto

17:00 horas: Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux
19:00 horas: El efecto Darma, de J.L. Rosas

Miércoles 27 de agosto

17:00 horas: La canción del último sabio lacandón, de Cole Smothers
19:00 horas: Parthenope: Los amores de Nápoles, de Paolo Sorrentino

Jueves 28 de agosto

17:00 horas: Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux
19:00 horas:  La arriera, de Isabel Cristina Fregoso

Para quienes prefieren disfrutar del cine desde casa, el Cine en Línea ofrece dos películas disponibles las 24 horas del día:

El Campus León se suma a la conmemoración del Día del Cine Mexicano con una serie de proyecciones en el Auditorio Ibargüengoitia y el Auditorio B de la División de Ciencias e Ingenierías. Más información en: www.ugto.mx/campusleon

En Aula Telemedia 2, Torre Vida UG, Sede San Carlos, se llevarán a cabo los Diálogos Universitarios el martes 26 de agosto a las 13:00 horas. En este mismo espacio, el viernes 29 de agosto a las 10:00 horas, se realizará el 2.º Foro “Voces de la ciencia”: Las problemáticas del agua, un espacio de reflexión sobre la importancia del cuidado del vital líquido.

En la Sede Campestre del mismo campus, se encuentra vigente la exposición Carteles por el agua, parte de la Cuarta Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca, la cual podrá visitarse hasta el 12 de septiembre.

En el Campus Irapuato-Salamanca invita a visitar la exposición Liminales, con obra de Ivonne Pérez Herrera (Ciki), Kone y Evelyn Alvarado Bonifaz, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de septiembre en la Galería El Copal.

En Univerciudad Casa Nigromante en San Miguel de Allende, se mantiene una oferta de talleres para todos los gustos:

  • Taller de actuación para jóvenes
  • Taller de actuación para adultos
  • Taller de zancos

Para obtener información sobre estas actividades, se puede escribir al correo [email protected].

También en Casa Nigromante sigue abierta la exposición A jugar se ha dicho, una muestra del juguete popular mexicano curada por el Dr. Gabriel Medrano Luna, que rinde homenaje a la creatividad artesanal del país. Asimismo, continúa activo el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), con sesiones los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

Mientras que en Univerciudad Barrio Arriba, en León, el Grupo de Danza Contemporánea Génesis, en colaboración con el Coro de la Universidad de Guanajuato, presentarán Mujeres bajo el techo de cristal en el patio de la Sede Aquiles Serdán, el miércoles 27 de agosto a las 19:00 horas.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Se recomienda consultar actualizaciones en el sitio oficial www.cultura.ugto.mx, en las redes sociales de Cultura UG o en la aplicación @Cultura UG.