Con más de 300 convenios vigentes, UG amplía su red académica global

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con el compromiso por una formación integral, la Universidad de Guanajuato (UG) continúa reforzando el desarrollo de competencias interculturales entre su comunidad universitaria.

De acuerdo al comunicado de prensa, como parte del Programa Institucional de Movilidad e Intercambio (PMI), 128 estudiantes de “la Colmena” participaron en actividades académicas de internacionalización en 55 instituciones de 18 países, portando el sello universitario en laboratorios, aulas, foros y espacios donde las ideas circulan en múltiples lenguas.

Al destacar el compromiso social, la inclusión y la equidad, de este total, 73 estudiantes son mujeres, otorgando a la movilidad internacional un liderazgo femenino cada vez más activo y creciente que se apropia de las oportunidades, pues, cabe destacar, el 55% de la matrícula UG está constituida por mujeres. Asimismo, tres estudiantes beneficiarias del Programa de Equidad Regional realizaron estancias académicas en Brasil, Colombia y España.

Con la posibilidad de viajar a Colombia, Miriam Celeste Ugalde Muñiz, estudiante de Enfermería y Obstetricia, en el Campus Celaya-Salvatierra de la UG, realizó un intercambio académico en la Universidad de La Sabana, institución en la que, a la par, pudo realizar sus prácticas profesionales.

Esta experiencia de internacionalización la emprendió con la visión de “representar a la UG y a Guanajuato para poder llevar conocimiento de aquí para allá, y traer hacia acá todo lo que yo pueda aprender”, comentó.

En el mismo periodo, 59 universitarias y universitarios de 12 países, provenientes de 23 instituciones educativas, eligieron la UG como su destino para realizar estancias académicas, fortaleciendo así el intercambio académico y cultural.

“Un profesor en mi universidad de origen y que trae grupos de investigación durante el verano, recomienda la UG porque es un lugar muy cálido y con mucha historia”, señaló Clover Dorland, estudiante de la Western Washington University, en Estados Unidos, al compartir su interés por elegir esta Casa de Estudios como destino internacional, además de convertir esta etapa en la oportunidad ideal para mejorar su dominio del idioma español.

Redes de colaboración 

En el sustento y fortalecimiento de estas redes, la UG cuenta con 327 convenios de colaboración académica vigentes (234 internacionales y 93 nacionales), de los cuales 30 se suscribieron en este periodo y destaca el firmado en octubre de 2024 con la Universidad Eikei, de Hiroshima, que abre nuevas rutas de cooperación internacional para robustecer los proyectos académicos compartidos.

Sumado a esto, en el marco del PMI en su modalidad “Estancias de investigación o profesionales”, se brindó apoyo a estudiantes para realizar estancias de investigación en instituciones de alto prestigio, como Technische Universität Darmstadt, en Alemania; Instituto de investigaciones Gino Germani, en Argentina; Universidad del Norte en Colombia; Universidad de Pamplona y Grupo Ambiental de Investigación Aplicada, en Colombia; el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, en España; y la Università di Pisa, en Italia.

De igual manera, se avanzó en la gestión de apoyos para estudiantes seleccionados por el Programa de Beca para Estudiantes Mexicanos de Ingeniería y Ciencias Naturales (KOSPIE), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para el periodo 2025-2026.

Diálogo global 

En más acciones que promueven un puente de confianza, aprendizaje y futuro de una transformación ascendente, la UG celebró la novena y la décima edición de su Foro y Expo Internacional, con espacios que incentivan en toda su comunidad el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas sobre la internacionalización de la educación superior con aquellas instituciones aliadas nacionales e internacionales. 

Estas gestiones buscan mejorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para fomentar relaciones de intercambio y comunicación asertiva en contextos culturales diversos, permitiendo contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, con lo que la UG reafirma una vocación global.   

Para más detalles, es posible consultar el Informe Anual de Actividades 2024-2025 en el micrositio www.ugto.mx/informe2024-2025