Inaugura UG Casa del Emprendimiento Silao, un espacio para transformar las ideas en innovación

Compartir

Silao, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de su Ecosistema VIDA UG, impulsa una alianza estratégica con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, del Gobierno del Estado de Guanajuato, esto como parte de una estrategia integral para promover la innovación con impacto social y económico. Así, hoy se inauguró la Casa del Emprendimiento Silao, ubicada en las instalaciones de la Sede UG INNOVA Tecnoparque.

En comunicado de prensas se informó que este espacio forma parte de una red de siete casas de emprendimiento ubicadas en municipios como Guanajuato, Irapuato, Celaya y León, las cuales representan un espacio público y colaborativo entre gobierno, academia y empresa, pensado para impulsar la incubación de ideas, la mentoría, el desarrollo de proyectos y soluciones a retos y problemas con enfoque en transformación digital, industria 4.0 e industrias creativas.

Al celebrar esta estrecha colaboración, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, explicó que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha hecho posible estos espacios gracias a alianzas estratégicas que benefician a la ciudadanía.

Precisó que estas alianzas representan la triple hélice: las empresas, el gobierno y la academia: “La academia, en el sentido más amplio de la palabra; el sistema de instituciones con las cuales tenemos toda una red de relaciones para poder salir adelante. Las instituciones no podemos solas, sepan que hay un gran esfuerzo”, enfatizó.

Este funcionamiento se da desde el trabajo conjunto entre dicho instituto de innovación, autoridades municipales, empresas y, de manera destacada, la UG como aliada estratégica.

Al respecto, el Dr. Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, recalcó la relevancia de espacios que promuevan la innovación de las ideas, el conocimiento y la vinculación.

En este espacio, dijo “si bien la UG ya había hecho una apuesta muy importante, hoy el Gobierno del Estado nos sumamos a través del Instituto de Innovación…, con la visión también del Gobierno Municipal de Silao, para brindar condiciones donde puedas encontrarte a personas que traen otro tipo de experiencias, otro tipo de contactos, otro tipo de acervo, y hagas magia”, expresó.

Las Casas del Emprendimiento permiten a las personas emprendedoras el acceso a la tecnología, la mentoría y el desarrollo de proyectos innovadores desde la vinculación con personas expertas, investigadores e investigadoras, así como con líderes del sector productivo.

En este sentido, la colaboración universitaria permite el desarrollo de conferencias, talleres y dinámicas interactivas, que promuevan el acceso a mentorías, capacitación y herramientas digitales, impulsando la transformación de ideas en proyectos sólidos y escalables.

Por ello, el Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador del Ecosistema VIDA UG, destacó que este espacio representa la oportunidad para desarrollar las ideas en un proyecto con gran potencial. Asimismo, recordó que la UG cuenta con una red de mentoras y mentores para acompañar el proceso de desarrollo del emprendimiento, por lo que agradeció el respaldo institucional, al igual que a la participación de los sectores gubernamentales y empresariales.

Las principales verticales de trabajo serán las siguientes: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, data, IOT, divulgación de la ciencia, aprendizaje especializado, conexión con comunidades, espacio de trabajo colaborativo, creadores de contenido digital, evolución de emprendimientos de base tecnológica y vinculación a la I+D para continuar el proceso de desarrollo de las y los emprendedores y empresas de la región.

En la apertura, acompañaron las y los líderes de gimnasios de innovación, comunidad estudiantil de la UG, específicamente de la Escuela de Nivel Medio Superior de Silao, entre otras instituciones educativas, como la Universidad Iberoamericana y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).