Premio Estatal de las Juventudes 2025 distingue a egresada UG por su trayectoria académica y científica

Compartir

Por sus aportes al campo de la Óptica y la Fotónica aplicada a la agricultura, Diana Paulina Moreno Miranda, joven científica egresada de la DICIS es reconocida a nivel estatal

Salamanca, Gto.- Diana Paulina Moreno Miranda, originaria de Salamanca, Guanajuato, y egresada de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica y recientemente de la Maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Guanajuato UG), fue reconocida con el Premio Estatal de las Juventudes 2025 por su trayectoria académica y científica, distinción que premia el esfuerzo, liderazgo y resultados alcanzados por las y los jóvenes que impulsan el conocimiento y la ciencia en Guanajuato.

De acuerdo al comunicado de prensa, durante la ceremonia de premiación, Diana dedicó este reconocimiento a su familia, a su asesor de tesis y al capítulo estudiantil SPIE OASIS, de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca (DICIS), quienes han sido parte fundamental de su crecimiento académico y personal, expresó.

El jurado valoró la trayectoria de la guanajuatense en la que destacan premios y reconocimientos nacionales e internacionales, como la Beca SPIE 2024, la distinción por IEEE Photonics como campeona del cambio y una de las 100 líderes estudiantiles en Óptica y Fotónica por OPTICA (antes OSA) que Diana obtuvo durante su etapa universitaria, además de su destacado liderazgo y los resultados consolidados a lo largo de su trayectoria.

Entre sus logros más destacados, se encuentra su papel en la educación y divulgación de la Óptica y la Fotónica, áreas que ella busca acercar al campo guanajuatense y mexicano como alternativas de mejora, innovación y educación tecnológica.

Desde 2020, desarrolla su proyecto de tesis enfocado en la detección de enfermedades en hojas de plantas mediante el uso de luz visible e infrarrojo cercano. Bajo la asesoría del Dr. Oleksiy Shulika, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica, encontró el primer impulso para adentrarse en el ámbito científico, convirtiéndose en pionera al abrir una nueva línea de investigación en su División: la Agrifotónica, a la que se han sumado estudiantes de licenciatura y maestría.

“En el ámbito científico, he enfocado mi investigación en el estudio de la Óptica y la Fotónica aplicada a la agricultura, desarrollando métodos de análisis espectral para evaluar la salud y el estrés hídrico en plantas, particularmente en hojas de fresa. Mi trabajo busca crear herramientas innovadoras que permitan clasificar de manera temprana si una planta está sana, enferma o deshidratada, utilizando índices ópticos avanzados y técnicas de procesamiento de datos. Esta línea de investigación no solo contribuye al avance del conocimiento científico, sino que tiene un gran potencial de aplicación práctica para el campo mexicano y guanajuatense, ofreciendo alternativas sostenibles para mejorar la productividad agrícola mediante la ciencia y la tecnología”, indicó.

En su evaluación, Diana compartió su lema personal: “Nadie busca lo que no sabe que existe”, una frase que refleja su historia y la manera en que conoció la Óptica y la Fotónica, disciplinas que transformaron su vida para siempre y que ahora comparte con más jóvenes, convencida de que deben animarse a generar cambios en su entorno con lo que tienen a la mano, aprendiendo en el camino.

“Me siento muy afortunada de recibir este reconocimiento. Aunque no me considero la mejor estudiante, pues mi trayectoria ha estado llena de matices y desafíos, valoro profundamente que se reconozca no solo los logros individuales, sino también la historia, el camino recorrido y el impacto que podemos generar en los demás”.

La joven científica destacó: “Mi objetivo es inspirar a más mujeres a animarse a estudiar en la universidad, adentrarse en la ciencia y encontrar aquí una guía y apoyo. Provengo de una familia que no es académica y descubrir este mundo me tomó mucho tiempo. Mi intención ha sido transformar esa experiencia en motivación y orientación para que más jóvenes puedan acceder a oportunidades y crecer sin resentimientos, sino con un propósito”.

Con esta visión, Diana Paulina Moreno Miranda se consolida como una referente juvenil que inspira a nuevas generaciones a transformar la ciencia en una herramienta de impacto social y desarrollo comunitario.