UG celebra la cultura con música, cine, talleres y exposiciones del 11 al 17 de agosto

Compartir

Guanajuato, Gto.- – Del 11 al 17 de agosto, la Cartelera Cultural UG ofrece una programación diversa que conjuga música sinfónica, artes escénicas, cine, talleres, arte visual y experiencias para todas las edades.

De acuerdo al comunicado de prensa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) presentará su Programa 2, como parte del homenaje por el 150 aniversario luctuoso del compositor Georges Bizet (Alexandre-César-Léopold Bizet). El concierto será dirigido por el Mtro. Juan Carlos Lomónaco, con la participación especial del saxofonista Rodrigo Garibay.

En el repertorio figuran las obras “Balada del venado y la luna” de Carlos Jiménez Mabarak, “Cartografía de la bruma” de Hebert Vázquez, como estreno mundial, así como las suites No. 1 y No. 2 de L’Arlésienne, de Georges Bizet. El concierto tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, y estará precedido por una charla introductoria a las 19:00 horas. Los boletos estarán disponibles en la taquilla del recinto.

Como parte del VII Coloquio de Investigación en Artes Escénicas, con el eje temático Performatividades: La experiencia del cuerpo, el Museo de la Universidad de Guanajuato albergará cuatro actividades destacadas.

El martes 12 de agosto se llevará a cabo la mesa de diálogo latinoamericano “Raíces en movimiento: Performatividades tradicionales como archivo vivo” a las 16:00 horas. Ese mismo día, a las 18:00 horas, el dramaturgo Miguel Sabido ofrecerá la conferencia magistral “Teatro evangelizador del siglo XVI”. El miércoles 13 de agosto, a las 16:30 horas, se desarrollará la mesa de diálogo “Escena en tensión: violencias y resistencias en la práctica escénica”. Finalmente, el jueves 14 de agosto, Miguel Sabido regresará con una clase magistral sobre el teatro sagrado en la actualidad, a las 16:30 horas.

El Cine Club UG continúa con su Ciclo del Óscar 2025, con proyecciones gratuitas en el Auditorio Euquerio Guerrero hasta el 15 de agosto, todas a las 18:00 horas. El lunes 11 de agosto se proyectará Nosferatu de Robert Eggers; el martes 12, Anora de Sean Baker; el miércoles 13, Duna: Parte Dos de Denis Villeneuve; el jueves 14, Aún estoy aquí de Walter Salles; y el viernes 15, Wicked de Jon M. Chu.

Para quienes prefieren ver cine desde casa, del 11 al 17 de agosto estará disponible la cartelera en línea, accesible las 24 horas. Se podrá disfrutar el documental Cocina de herencia, de Michael James Wright y Ashley Fell, en el enlace www.nuestrocine.mx/detail/45, así como Teshuinada, de Nicolás Echeverría, disponible en www.nuestrocine.mx/detail/1201.

Como parte del ciclo de conciertos “Enarmonizando Experiencias”, se ofrecerán dos conciertos con entrada libre. El miércoles 13 de agosto a las 13:00 horas, estudiantes del DEMAE ofrecerán un concierto de guitarra en el vestíbulo de la Torre Vida, Sede San Carlos del Campus León. El jueves 14 de agosto, a las 17 horas el Mtro. Jorge Luis Torres brindará un concierto didáctico en el Auditorio de la ENMS Celaya.

También continúan los talleres de verano “Abejitas creativas”, dirigidos a niñas y niños de entre 7 y 12 años. Estos se realizarán los días 11, 12 y 14 de agosto, en un horario de 09:00 a 12:30 horas.

Algunos de los temas abordados son:

• 11 agosto: Luces, cámara, acción…Minicine club pequeñas abejas

• 13 agosto: ¿Sabías que tu voz también puede contar historias?

• 15 agosto: “¡Silencio, se lee!” Aventuras escondidas en la Biblioteca

En Univerciudad Casa Nigromante, en San Miguel de Allende se ofrecen diversos talleres como “Verano creativo” para infancias, iniciación a la pintura, pintura figurativa y de paisaje, creación de estrellas (alborada sanmiguelense), y actuación para jóvenes y adultos. La información completa está disponible en el correo electrónico [email protected] o directamente en las instalaciones del recinto.

En ese mismo espacio continúa la exposición “A jugar se ha dicho”, una muestra del juguete popular mexicano curada por el Dr. Gabriel Medrano Luna, que rinde homenaje a la creatividad lúdica y artesanal del país. También sigue activo el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), con sesiones los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

Univerciudad Barrio Arriba ofrecerá la proyección de la película francesa Las desventuras de Sophie el miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas en el Auditorio de la Ex Facultad de Medicina. Además, el jueves 14 de agosto, a las 17:00 horas, se presentará la charla “Salud oral en el adulto mayor”, impartida por la Dra. Miriam Lucía Rocha Navarro, en el Aula 5 de la Sede Aquiles Serdán. Ambas actividades son con entrada libre.

El Campus Irapuato-Salamanca invita a visitar la exposición “Liminales”, con obra de Ivonne Pérez Herrera (Ciki), Kone y Evelyn Alvarado Bonifaz, que permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre en la Galería “El Copal”.

En el Campus León, continúa abierta la convocatoria del proyecto “Ciclo 4 elementos”, que invita a reflexionar artísticamente sobre los elementos esenciales de la existencia: agua, aire, fuego y tierra. En esta primera etapa, el enfoque será el elemento agua. La convocatoria está dirigida a la comunidad universitaria y público en general, y estará abierta hasta el 22 de agosto. Para más información se puede escribir a [email protected].

Asimismo, se inaugurará la exposición “Carteles por el agua”, de la Cuarta Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca, el miércoles 13 de agosto a las 10:00 horas en el Edificio B de la División de Ciencias e Ingenierías. Ese mismo día, a las 10:30 horas, se llevará a cabo el conversatorio “El agua”, con la participación del Dr. Héctor Bravo Alfaro, Dr. Gabriel Medrano de Luna, Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega y Vladimir Ibarra Velázquez (doctorando), en el auditorio de la misma División.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Se recomienda consultar las actualizaciones en el sitio oficial www.cultura.ugto.mx, redes sociales de Cultura UG o en la aplicación @Cultura UG.