Guanajuato, Gto.- Dentro de las actividades de la sexta Semana de las Ingenierías del Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato (UG), docentes de esa División impartieron el “Taller introductorio de evaluación y restauración ecológica de un área quemada”, esto en la Sede Marfil, donde se registró un incendio forestal provocado el 28 de abril del presente año.

De acuerdo al comunicado de prensa, se trata de la Dra. Michelle Farfán Gutiérrez, el Mtro. Yann Godbert y el Mtro. Alán Joaquín Arias Diosdado, quienes tienen cinco años de experiencia en el ámbito del manejo integral del fuego, desde la sociedad civil organizada.
Ella y ellos fundaron primero la Brigada Voluntaria de Manejo del Fuego «Los Chuines» y, posteriormente, la asociación Yaotzin Fuego y Territorio A.C., las cuales han contado con una gran participación estudiantil.
En esta ocasión, participaron 13 estudiantes de las licenciaturas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil y Geografía. Primero, se presentaron algunas de las características geográficas y ecosistémicas del sitio, haciendo hincapié sobre el valioso matorral subtropical, rico en diversidad florística y faunística que rodea los edificios de la sede.
Posteriormente, se realizó una evaluación rápida de la severidad del incendio, observando la mortandad de la vegetación y la erosión hídrica del suelo. Luego, se enseñó el uso del nivel A para calcular las curvas de nivel, se trazaron curvas y se realizaron acomodos de vegetación muerta con el propósito de reducir la erosión hídrica laminar.
La y los docentes, recordaron que, en mayo del año 2022, realizaron una brecha «corta fuego” y limpieza de residuos; mientras que, en marzo de este año, se ofreció la charla “Las barreras vivas corta fuego de hoy son el agua del mañana, un llamado a la prevención de incendios forestales”.
De igual manera, las y los integrantes de las brigadas acudieron a combatir el incendio del pasado 28 de abril, el cual alcanzó considerables dimensiones. Con la Brigada “Los Chuines”, se experimentó la severidad del fuego en el matorral subtropical caducifolio en un estado de sequía anormal, reportado por el Monitor de Sequía, de la Comisión Nacional del Agua.
La y los talleristas expusieron que hacen eco con la “Década Internacional de la Restauración de los Ecosistemas”, establecida por la Organización de las Naciones Unidas, por lo cual se priorizó impulsar este tipo de proyectos en el territorio, junto con acciones de prevención: “Los incendios forestales se han vuelto un problema crónico a nivel global y local. La prevención y restauración es en lo que más deberíamos invertir recursos, por eso invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse”, comentaron.
La y los catedráticos fueron respaldados por la Coordinación General de Apoyo Administrativo del Campus Guanajuato, encabezada por el Mtro. Julio Iván Jaime Salcedo Gómez y el Lic. Xavier Núñez Ramírez, Coordinador de Calidad Administrativa y Manejo Ambiental.