Guanajuato, Gto.- Con relevantes aportaciones científicas multidisciplinarias, concluyó la XXV Reunión Internacional de Ciencias Médicas en la Universidad de Guanajuato (UG), un encuentro entre especialistas y estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales.

De acuerdo al comunicado de prensa, organizado por el Departamento de Ciencias Médicas de la División de Ciencias de la Salud, el evento celebró 25 años de promover el diálogo entre disciplinas, generaciones e instituciones, consolidándose como una plataforma que trasciende el ámbito académico para impactar en la solución de los problemas de salud que marcan esta época.
Desde su origen, esta reunión nació con la visión de crear un espacio donde estudiantes y especialistas compartieran conocimientos y discutieran resultados de investigación en el área de la salud, con un enfoque multidisciplinario. A lo largo de estos años, dicho objetivo ha trascendido a un encuentro de corte internacional.
La participación y la colaboración han aportado un programa fortalecido y diverso con el paso de los años. En esta edición, el programa creció de forma significativa con seis simposios temáticos en los que se reunieron 19 conferencistas nacionales e internacionales, además de la presentación de 172 trabajos libres, expuestos en modalidad oral y en cartel.
Las presentaciones abarcaron temas correspondientes a las áreas de biología celular y molecular, genética y metabolismo, neurología y salud pública, nutrición y ciencia de los alimentos, actividad física, enfermedades infecciosas, farmacología, inmunología, cáncer, casos clínicos, entre otras.
Cada simposio contó con la participación de investigadoras e investigadores de gran renombre, al igual que colaboraciones consolidadas con la UG.
También se presentaron productos finales de glicación avanzada (AGEs); el estudio del origen de la salud y la enfermedad durante el desarrollo; la actividad física; neurociencias; epigenética; así como un simposio entre profesores donde se abordaron las enfermedades metabólicas desde diversas perspectivas.
Durante la reunión internacional, se reafirmó la idea de que la ciencia no es un fin en sí misma, sino un camino para entender, prevenir y aprender de los desafíos en salud pública. Esta diversidad temática pone en evidencia que los grandes problemas de salud requieren equipos multidisciplinarios que converjan en espacios como este, donde el conocimiento fluye y genera nuevas soluciones, señaló la Dra. Claudia Luévano Contreras, Directora del Departamento de Ciencias Médicas de la UG.
El encuentro destacó por la calidad de las investigaciones presentadas, el fortalecimiento de las redes académicas y el compromiso de la UG con la generación de conocimiento útil para enfrentar los desafíos de salud, por lo que se reconoció a los mejores trabajos libres en modalidad de cartel. Así, la XXV Reunión Internacional de Ciencias Médicas se consolida como un referente académico y científico.