Guanajuato, Gto.- En homenaje póstumo al Dr. Gonzalo Alberto Contreras Barandiarán, quien fuera profesor e investigador del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) en Guanajuato, su familia otorgó al Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG), en comodato por tiempo indefinido, su piano Baby Grand Blüthner, instrumento con alto valor artístico y cultural del siglo XIX.

En comunicado de prensa se informó que, fabricado por la reconocida marca alemana Blüthner, considerada entre las 10 mejores del mundo, se trata de un Baby Grand de media cola, cuya fabricación es de alrededor del año 1883.
La entrega se realizó en el marco de una presentación pública, que se llevó a cabo luego de la firma del comodato entre la Lcda. Lourdes Elena Gazol Patiño, como albacea y en representación de la familia del doctor Contreras Barandiarán, y por la UG, la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López.
La Rectora General de la UG, reconoció este acto como un homenaje a la memoria, la generosidad y al legado académico y humano del Dr. Gonzalo Alberto Contreras Barandiarán, quien en vida decidió depositar su confianza en la Universidad de Guanajuato como destino de esta pieza en beneficio de la comunidad artística universitaria y de la sociedad.
“Nos convoca un motivo profundamente significativo, la presentación pública del piano Baby Grand Blüthner, que a partir de este día formará parte del patrimonio de nuestra Casa de Estudios y que estará alojado en este museo universitario. (…) La Universidad de Guanajuato fiel a su vocación artística y formativa, asumirá el compromiso de dar vida a este piano. Será parte de las actividades académico-artísticas del Departamento de Música y Artes Escénicas, especialmente en la sección de piano y acompañará la presentación de los ensayos de la Orquesta Sinfónica (OSUG) de nuestra Casa de Estudios”, detalló la Dra. Gómez López.
En representación de la familia, la Lcda. Lourdes Elena Gazol Patiño, externó el significado de esta donación, legado de un hombre cuyos dos grandes amores fueron las matemáticas y la música, desde las cuales, dijo, construyó amistades, afectos y vínculos entrañables.
“Gonzalo llegó de Brasil a trabajar en el CIMAT, en la primavera del 97. Por casi 30 años disfrutó, gozó y celebró los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Es por eso, que aun cuando Gonzalo nunca fue parte de la UG, quiso que este piano Blüthner, una pieza única, llegara a la Universidad de Guanajuato, manera en la que quiso expresar su gratitud a la ciudad que lo acogió y lo despidió un atardecer de marzo de este año”, evocó la Lcda. Gazol Patiño.

En la bienvenida a la presentación pública celebrada en el MUG, el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la UG, sostuvo que este piano no solo será una pieza de exhibición, sino que será un puente entre generaciones, que permitirá seguir fomentando el arte, la música y la memoria de quienes, como el Dr. Contreras Barandiarán, dedicaron su vida al conocimiento y al servicio de los demás. En este sentido, anunció ya se tiene una primera programación de presentaciones acorde a las necesidades de uso de este instrumento.
Como parte de esta programación y en homenaje al Dr. Gonzalo Alberto Contreras Barandiarán, se disfrutó del Concierto de apertura a las galas de concierto en el MUG, con un recital para la presentación pública del piano Blüthner del siglo XIX, a cargo de Iván Hugo Figueroa García, pianista de la OSUG.
Asimismo, se reconoció la gestión realizada para concretar la donación a la UG, por el Mtro. Cuauhtémoc Trejo Barajas, flautista principal de la OSUG; y la Lcda. Lourdes Elena Gazol Patiño, amistades cercanas al académico Gonzalo Alberto Contreras Barandiarán, quien falleció el pasado 25 de marzo del presente año.