Estudiantes UG reciben conferencia sobre comunicación política y legislativa en Guanajuato 

Compartir

Guanajuato, Gto.- Juan José Sánchez Santiago, Director de Comunicación Social de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, ofreció a estudiantes universitarios la conferencia “La comunicación política y legislativa en el Estado de Guanajuato”. 

De acuerdo al comunicado de prensa, el ponente fue invitado por la y los Coordinadores de los Cuerpos Académicos “Gobierno, instituciones y organizaciones en el contexto de la globalización” y “Gestión, innovación y procesos en el diseño”, Dra. Lidia Ángeles García González, Dr. Fernando Patrón Sánchez y Dr. David Rincón Ávila, del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato (UG).

Sánchez Santiago estableció un diálogo relajado con las y los jóvenes estudiantes de Ciencia Política, con quienes compartió los fundamentos básicos de la comunicación, sus alcances, riesgos y compromisos con los cuales se debe manejar la información; también documentos históricos del siglo pasado sobre leyes y disposiciones que no se cumplían, en gran medida, porque la población las desconocía. En ese punto, se presumía que la población era informada mediante ‘bandos’ o mamparas que, en realidad, no leían, además de otras razones, como el analfabetismo.  

Compartió algunos resultados de encuestas sobre la confianza ciudadana en los gobiernos municipales, estatales y federal. En cuanto a las instituciones, recordó ejemplos de escándalos y casos de corrupción, ante lo cual la población tiende a generalizar, considerando históricamente a las y los políticos como personas corruptas, ineficaces y ladronas, expresó. 

El ponente destacó la importancia de la comunicación en todos los ámbitos, fundamentalmente en la política, que, dijo, es en gran medida comunicación, como lo afirmó el sociólogo francés Dominique Wolton, quien introduce el concepto de ‘comunicación política’, aunque también habló de jóvenes pensadores(as) mexicanos(as), como Alba Belinda Rodríguez Baca.

En su charla, habló también de las ‘campañas negras’ durante los procesos electorales, que suponen el hablar mal del otro para atraer votantes a la propia opción política. Se refirió a la comunicación institucional, a los mensajes, audiencias, medios y ofreció ejemplos de publicidad actual e institucional, que busca llegar a las y los jóvenes, pues señaló que son quienes definirán las próximas elecciones.

Finalmente, el comunicador recibió un reconocimiento por parte de los departamentos de la División de Derecho, Política y Gobierno y se ofreció a mantener un espacio abierto de diálogo con las y los estudiantes universitarios.

Sánchez Santiago ha laborado en varios medios impresos y televisivos del estado, así como en dependencias públicas; ha liderado campañas políticas y dirigido la comunicación de un partido político estatal.