Celaya, Gto.- La División de Ciencias Sociales y Administrativas (DCSA) de la Universidad de Guanajuato (UG) amplía su oferta educativa con el lanzamiento de la Licenciatura en Administración de Negocios para el mercado estadounidense, a través de la modalidad no escolarizada.

De acuerdo al comunicado de prensa, el pasado 29 de agosto, en colaboración con instituciones locales en la zona de influencia de San José, California, se llevó a cabo la presentación oficial del programa, evento que contó con la participación del Dr. Roberto Godínez López, Director de la DCSA, quien, en entrevista, proporcionó una completa perspectiva sobre este programa, compartiendo con la comunidad migrante el perfil profesional de la licenciatura, así como los beneficios que ofrece el Sistema de Educación Digital UG: ser una alternativa flexible, accesible y de alta calidad para quienes buscan profesionalizar su experiencia en el ámbito empresarial.
Durante su intervención, el Dr. Godínez explicó que esta licenciatura prepara profesionales capaces de intervenir en entornos empresariales diversos, con énfasis en la gestión de pequeñas y medianas empresas. Destacó el uso de tecnologías educativas, metodologías activas y el enfoque andragógico de la licenciatura, que reconoce la experiencia práctica de personas adultas sin formación académica previa.
Alineado con ese enfoque, la estructura del programa contempla sesiones de encuadre, orientación, evaluación progresiva y unidades de aprendizaje escalonadas, permitiendo a las y los estudiantes avanzar según su ritmo y experiencia. Además, se ofrece la posibilidad de revalidar estudios previos y cursar un propedéutico en línea, durante el próximo mes de octubre, para familiarizarse con la modalidad.
La flexibilidad de esta propuesta educativa permite a las y los estudiantes combinar su formación con sus responsabilidades laborales y familiares, generando una nueva forma de vida basada en el conocimiento práctico.
Mayra Rodríguez, quien es la primera estudiante registrada para iniciar sus estudios en el próximo ciclo enero-junio de 2026, subrayó que esta modalidad brinda herramientas para contribuir directamente a la economía local y familiar, fortaleciendo el papel de los latinos en el desarrollo empresarial de sus comunidades mediante la profesionalización. Destacó, además, los beneficios de la modalidad a distancia y los factores diferenciadores al ser impartida en idioma español y contar con la validez y respaldo académico de una universidad reconocida por su calidad, liderazgo e innovación.
Con una duración de ocho semestres, esta licenciatura representa una oportunidad concreta para transformar la experiencia en el área administrativa en una carrera profesional reconocida por la UG.
La educación, como señaló el Dr. Godínez, abre paso al éxito, crea oportunidades y concreta sueños. De esta manera, dicho programa es un paso firme hacia el empoderamiento académico y económico de la comunidad latina y migrante en Estados Unidos.