Presentan Intus 16, revista especializada del Departamento de Diseño UG

Compartir

Guanajuato, Gto.- José Alejandro Grimaldo López, docente en el Departamento de Diseño de Interiores del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), presentó la revista Intus 16, de la cual es Director Editorial. 

De acuerdo al comunicado de prensa, la publicación especializada de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD), va en su cuarto número, se trata de una plataforma digital y social dedicada a la reflexión crítica del interiorismo en México, entendida como una práctica cultural y profesional en constante diálogo con la sociedad.  

“La revista busca resaltar la trascendencia del papel del interiorista a través de la exploración de sus antecedentes, la realidad contemporánea de la disciplina y la influencia que ejercen los procesos socioculturales en la configuración de los espacios interiores”, señala en su editorial. 

Asimismo, se explica que las y los colaboradores desarrollan competencias relacionadas con la comprensión de la cultura mexicana desde sus espacios, la identificación de arquetipos y símbolos propios del interiorismo nacional, el análisis de corrientes culturales y de las formas contemporáneas de expresión, así como la capacidad de evaluar y cuestionar proyectos de diseño mediante una crítica fundamentada en sus contextos históricos y sociales. 

Se trata de una revista colaborativa de interiorismo, cuyo enfoque está en la crítica cultural del interiorismo mexicano, dirigida por el Mtro. Grimaldo López y en cuyo Consejo editorial están: Ituriel Galván, Iridia Castillo, Tabata Mora, Ruby García Aguilera, Viviana Guerrero, Karla Pacheco, Carolina Varenka, Patricia Ornelas, Flor María Villegas, Victoria Salazar, Fernando García, Juan Pablo Alvarado, Danna Martínez y Naomi Cruz. 

En el primer número de Intus 16, el Mtro. Grimaldo López explicó que la publicación abordó las propias perspectivas de la profesión desde ejes académicos, pero con impacto en la profesionalización, “donde se ponen en juego y se construyen argumentos basados en una crítica cultural del interiorismo mexicano”. 

El interiorismo mexicano “se encuentra a flote gracias a nuestro desenvolvimiento sociocultural. En esta primera edición, ponemos en consideración la importancia de las bases propias del diseñador para transmitir juicios y argumentos que emergen de las diferentes posturas dentro del concepto de interiorismo”, sostuvo. 

En esa primera edición, el enfoque fue explorar rasgos íntimos de críticos interioristas emergentes conforme a sus habilidades perceptivas de espacios interiores bajo la expectativa de encontrar una conjunción interesante del tema de estilos arquitectónicos que sobrepone en importancia la práctica de la atemporalidad en el diseño, así como la relevancia del lenguaje cultural que crea espacios vivos, capaces de transmitir las identidades de quienes habitan. 

“Vamos a disfrutar del talento comunicador que tienen los interioristas emergentes de la Universidad de Guanajuato. Esta primera edición requiere transmitir y hacer reconsiderar: ¿Cuál es la relevancia actual del estudiante de interiorismo en el contexto de las condiciones socioculturales en las que vivimos?”, afirma el director editorial. 

La publicación Intus 16: cultura viva, interiores con esencia, habla de México, sus espacios interiores y cómo su cultura los define y dignifica, con la participación de críticos interioristas emergentes del Departamento de Diseño de la Universidad de Guanajuato. 

De esta manera, el Mtro. Alejandro Grimaldo, observó que en cada edición se abordan ejes temáticos que incluyen las bases culturales y sociales del interiorismo, la identificación patrimonial tanto material como inmaterial, la relación entre habitante y espacio a partir de procesos de apropiación y reivindicación, y el papel de los arquetipos y del hábitat mexicano en la construcción de identidades.  

Asimismo, se analizan la relevancia de las artes y oficios populares, los materiales y técnicas tradicionales aplicados al interiorismo, y se presentan casos reales del panorama contemporáneo en México. También se consideran las influencias globales, las tensiones entre tradición y modernidad, la sustentabilidad en el diseño y la responsabilidad del interiorista como crítico cultural que busca equilibrar identidad, innovación y compromiso social, entre otros. 

La revista está dirigida a comunidad estudiantil, académica y profesionistas del interiorismo, así como a toda persona interesada en comprender cómo el interiorismo mexicano se articula con la cultura, la identidad y la vida cotidiana. 

Se puede consultar a través del website https://sites.google.com/view/intus16/p%C3%A1gina-rincipal?authuser=0 y en redes sociales como IG https://www.instagram.com/intus_16/