León, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) es sede de la XXV Reunión Internacional de Ciencias Médicas, evento con enfoque multidisciplinario donde, del 24 al 26 de septiembre, se realizarán conferencias, charlas, trabajos libres en modalidad oral y cartel, así como simposios para dar a conocer los avances científicos y los resultados de diversas investigaciones en el área de la salud.

De acuerdo al comunicado de prensa, organizada por el Departamento de Ciencias Médicas en el Campus León, esta reunión contará con seis simposios, 19 conferencias nacionales e internacionales y 172 ponencias, presentadas por investigadoras, investigadores, estudiantado y profesionales de la salud. Además, se reconocerá a las y los investigadores que dieron vida a esta reunión.
En el evento inaugural, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, reconoció el esfuerzo de cada una de las personas que hacen posible esta reunión, la cual agrupa todas las áreas del conocimiento en materia de salud, con un trabajo multidisciplinario desarrollado bajo la constancia, la consolidación de un gran grupo de trabajo y con reconocimiento a las aportaciones de diversas generaciones.
Agregó que este evento se ha convertido en una cita académica de referencia con carácter internacional, pertinencia social a nivel local, nacional e internacional. Al respecto, señaló dos aciertos: conservar los propósitos con lo que inició este un espacio de actualización para la planta docente, semillero para nuevas vocaciones científicas; y llevar este evento a un plano internacional con avanzadas investigaciones en una decena de campos de especialidad.
En su mensaje el Rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, explicó que este evento refleja la misión del Departamento de Ciencias Médicas y la formación del estudiantado, a quienes invitó a preguntar, dialogar, discutir y aprender con humildad de las grandes personalidades que participan.
Agregó que otra base es el cultivo y la adaptación de la propia disciplina, con un evento que ha evolucionado a lo largo de 25 años, pero siempre acompañado por sus fundadore(a)s, donde surgen ideas que permean en la educación y en los avances de las ciencias.
Durante la inauguración, se presentó la reseña “25 años de retos y oportunidades en el estudio de los AGES”, a cargo de la Dra. Ma. Eugenia Garay Sevilla, del Departamento de Ciencias Médicas, quién abordó el crecimiento de este foro académico, iniciado como una reunión de egresado(a)s del Instituto Mexicano de Investigaciones Médicas, liderado por ella, la Dra. Laura Nava Espinosa (†) y el Dr. Juan Manuel Malacara H.
Abordó que se ha logrado la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Francia y España, y agradeció a todas las personas e instancias de las diversas generaciones que han dado un realce a cada evento.
Por su parte, la Directora del Departamento de Ciencias Médicas, Dra. Claudia Luévano Contreras, comentó que la diversidad en los temas que se desarrollarán en esta edición permite recordar que los grandes problemas de salud requieren equipos multidisciplinarios, además de que es el diálogo cercano y la crítica constructiva donde surgen colaboraciones que dan vida a la comunidad científica.
Agregó que la programación también incluye componentes culturales, para recordar que las ciencias dialogan con la sociedad a través de diversas charlas, como “La Des estigmatización de la salud mental a través del arte”.
Para conocer todas las actividades de la XXV Reunión Internacional de Ciencias Médicas, es posible consultar la página web www.reunioncienciasmedicasugto.com/programa/programa-general.