UG abre el camino de la secundaria al NMS de la UG con inclusión y excelencia

Compartir

Con programas de equidad, becas y mecanismos de ingreso regulados, la UG acompaña los proyectos de vida de la juventud guanajuatense

Celaya, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) reafirma su compromiso de impulsar la continuidad educativa y la construcción de proyectos de vida, a través de mecanismos de ingreso que fortalecen la inclusión y reconocen la excelencia académica. Estos esquemas regulados permiten transitar de la secundaria al Nivel Medio Superior (NMS) y de ahí a la licenciatura, con una visión de acompañamiento integral.

De acuerdo al comunicado de prensa, para estudiantes de secundaria con trayectoria destacada, la UG ofrece el Programa de Equidad Urbana, que reconoce su rendimiento escolar sobresaliente y, en caso de vulnerabilidad económica, brindan apoyos y becas adicionales a la Beca Benito Juárez en el nivel medio superior. Al continuar sus estudios en la Universidad, y siempre que mantengan su excelencia académica, pueden acceder directamente a una licenciatura a través del Pase Regulado (PR) o el Programa de Atracción de Talentos Académicos (PrAT).

El reconocimiento a la constancia también se refleja durante la licenciatura. Para ello, la UG cuenta con la Beca de Atracción de Estudiantes Sobresalientes, cuyo propósito es la captación y retención de talentos. Este apoyo se otorga a quienes egresen del nivel medio superior de la UG con un promedio general superior a 9.5 y puede mantenerse durante toda la trayectoria en licenciatura, siempre que se conserve dicho promedio. Además, esta beca se complementa con la posibilidad de participar en convocatorias de otros apoyos institucionales, lo que refuerza la equidad y amplía las oportunidades de permanencia en la educación superior.

Dentro de las ventajas de continuar los estudios de licenciatura en la UG se encuentra el acceso al Sistema de Acompañamiento Integral de la Trayectoria del Estudiante, que ofrece experiencias de internacionalización, desarrollo de la competencia de comunicación en idioma inglés y un mecanismo simplificado de titulación que reconoce la trayectoria académica del estudiante, lo cual facilita la conclusión de su formación profesional.

Estos beneficios fueron difundidos en la Feria Profesiográfica Itinerante, que este día tuvo lugar en la ENMS de Celaya, con la participación de más de 500 estudiantes de las sedes Centro y El Sauz. Durante la jornada, las y los asistentes manifestaron sus inquietudes sobre procesos de admisión ordinaria —incluyendo exámenes, evaluaciones psicométricas—, así como sobre los criterios para acceder al Pase Regulado y la postulación al PrAT.

Con estas actividades, la Universidad de Guanajuato fomenta en la juventud el desarrollo de un plan de vida que valore la disciplina y el esfuerzo, y que reconozca la importancia del talento como motor de transformación personal y social. De esta manera, la UG refuerza su responsabilidad con la sociedad guanajuatense al formar agentes de cambio comprometidos con el desarrollo social y sustentable.

Próximas fechas de la Feria Profesiográfica Itinerante

•          25 de septiembre: ENMS Irapuato

•          29 de septiembre: ENMS Silao

•          30 de septiembre: ENMS Guanajuato

•          1 de octubre: ENMS León Centro Histórico

•          2 de octubre: ENMS León (San Miguel)