Irapuato, Gto.– En el fomento a transformar la lectura y la escritura con el impulso de nuevas vocaciones, el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS), celebró su 10o Encuentro de Jóvenes Lectores del Nivel Medio Superior, espacio que, por más de una década con el Programa de Fomento de Prácticas Lectoras, ha impulsado la formación de una ciudadanía crítica.

De acuerdo al comunicado de prensa, con el apoyo del profesorado, esta edición reunió a 460 participantes de las 11 Escuelas del Nivel Medio Superior (ENMS) de la Universidad de Guanajuato (UG), quienes mostraron valores esenciales como empatía, solidaridad, liderazgo, entre otros que incentivaron al trabajo en equipo.
Por otra parte, durante el evento se llevó a cabo la inauguración del segundo Centro de Escritura del Nivel Medio Superior, ubicado en el Museo Prehispánico de la ENMS de Irapuato.
Asimismo, se celebra la Cuarta Edición del Concurso de Elaboración de Obras Literarias, que se ha convertido en un semillero de talento joven. En esta ocasión participaron 94 obras creadas por 149 estudiantes de las 11 ENMS, mismas que cumplieron criterios de calidad y creatividad. Este concurso ha revelado un fenómeno inspirador: jóvenes que inicialmente no se consideraban lectores se han acercado al programa, en el que descubrieron una pasión por la lectura, llevándoles a la escritura.
En esta cuarta edición, las ganadoras fueron Lizeth Wendolyn Luna García, de la ENMS Guanajuato, en primer lugar; Julia Samantha Aguilera Monzón, de la ENMS Centro Histórico León, con el segundo lugar; y Vania Sibaja Ruíz de la ENMS León en el tercer lugar.
También, se hizo el reconocimiento de menciones honoríficas a las estudiantes Nancy Guadalupe González Ceballos, de la ENMS Pénjamo; Marlen Arvizu Aguillón, de la ENMS San Luis de la Paz; Inés Michelle Patlán Castillo, de la ENMS Irapuato; mientras que, de la ENMS Centro Histórico León se reconoció a Ximena Lizbeth Ortega García, Sofía Czestochowa Águila Heredia, Vanessa Renata Arenas Anguiano y Dulce María Olvera Márquez.
De esta manera, este proyecto que representa un esfuerzo de impacto social, cultural y académico, que, con el apoyo de estudiantes, profesorado, personal directivo e instituciones aliadas, continúa en auge, convirtiéndose en referente dentro y fuera de la institución.
Desde sus inicios en 2012, el Programa de Fomento de Prácticas Lectoras del Colegio del Nivel Medio Superior ha trabajado de forma constante para posicionar la lectura y el libro como pilares de la formación integral. Basado en cinco líneas estratégicas -currículum, investigación, comunicación y vinculación, tecnologías y bibliotecas-.
El programa ha alcanzado un crecimiento sostenido y ha obtenido reconocimiento nacional e internacional, como ejemplo, la Mención Honorífica en el certamen México Lee 2013; y la Creación del Servicio Social de Alto Impacto (2015), donde el estudiantado se formó como mediador y promotor de lectura en comunidades con limitado acceso a los libros.
Igualmente, desde el año 2016, el proyecto mantiene vínculos con la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura, lo que ha permitido la participación en congresos internacionales, por tanto, el Encuentro de Jóvenes Lectores ha creado y consolidado un espacio de diálogo, confluencia y construcción colectiva para las Escuelas de Nivel Medio Superior de la UG.