UG invita a reflexionar sobre las transformaciones sociales en México y América Latina  

Compartir

Campus León presenta la VII Bienal Internacional Territorios en Movimiento del 9 al 12 de septiembre 

León, Gto.- La División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH) del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) invita a la comunidad académica, estudiantil y público en general a participar en la VII Bienal Internacional “Territorios en Movimiento”, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre de 2025 en la Sede Fórum del Campus León. 

De acuerdo al comunicado de prensa, bajo el eje “Escenario y condiciones de las nuevas transformaciones sociales en México y América Latina”, esta edición ofrecerá un espacio plural para el diálogo y la reflexión crítica sobre los fenómenos sociales contemporáneos que inciden en las comunidades y territorios. 

Las actividades se realizarán principalmente en la Sede Fórum de la Universidad de Guanajuato, así como en algunos espacios del Fórum Cultural Guanajuato con sesiones en la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno, el Auditorio Mateo Herrera y el Teatro del Bicentenario. 

El programa de la Bienal contará con la participación de especialistas de reconocida trayectoria, entre quienes se encuentran el Dr. Raúl Pacheco Vega, el día 9 de septiembre; el Dr. Jorge Gasca Zamora, agendado el 10 de septiembre; el Dr. Raúl García Barrios, para el 11 septiembre, y la Dra. Celia del Palacio Montiel el viernes 12 de septiembre.  

Además, se desarrollarán diecisiete mesas temáticas que abordarán asuntos de gran relevancia actual, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible en contextos urbanos, el papel del arte frente a las crisis contemporáneas, los procesos socioculturales en grupos vulnerables, la migración México – Estados Unidos, la gobernanza del agua en el Bajío, las nuevas formas de malestar social y político, entre otros temas. 

El evento también incluirá presentaciones de libros, talleres especializados y actividades académicas que permitirán a las personas asistentes acercarse a investigaciones innovadoras en Ciencias Sociales y Humanidades. 

Adicionalmente, como parte de su carácter integrador, cada jornada de la Bienal incorporará actividades culturales abiertas al público, entre las que destacan el concierto “Dualismos” el día 10 de septiembre en el Auditorio Mateo Herrera; así como la Obra de teatro “Chamucos Cabaret” programada para el 11 de septiembre en el Auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Sede Fórum, finalmente el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) el 12 de septiembre en el Teatro del Bicentenario. 

De igual manera, las y los estudiantes de las seis licenciaturas de la DCSyH Campus León, podrán participar como prestadores de servicio social, liberando 100 horas. El preregistro está abierto hasta el 31 de agosto, y la inscripción oficial se llevará a cabo a partir del 1 de septiembre a través de IntraUG. 

La Universidad de Guanajuato, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León, reafirma con esta Bienal su vocación de crear conocimiento con pertinencia social y fomentar el pensamiento crítico y plural. La cual busca consolidarse como un foro académico y cultural en el que confluyen la investigación rigurosa y el compromiso social, con el objetivo de comprender la complejidad de los procesos sociales y proponer alternativas de desarrollo que respondan a los desafíos de la región. 

Se invita a consultar el programa general y sumarse a esta experiencia que busca abrir horizontes de análisis y construcción colectiva frente a los retos de México y América Latina en el sitio: https://www.ugto.mx/campusleon/dcsh/bienal.