¡Nunca más! Hiroshima y Nagasaki, es su testimonio
Guanajuato, Gto.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Paz y de las Personas Mediadoras y Conciliadoras, la Universidad de Guanajuato (UG) recibió a Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica lanzada en Nagasaki hace 80 años y miembro de la Asociación Nihon Hidankyo, premio Nobel de la Paz 2024.

De acuerdo al comunicado de prensa, ¡Nunca más! Hiroshima y Nagasaki, es el testimonio de Yasuaki Yamashita, quien ha levantado la voz en contra de las armas nucleares, en un llamado a recordar a las personas que murieron durante el ataque a Japón, que se estima provocó al menos 210 mil muertes.
Al dar la bienvenida a Yasuaki Yamashita, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, reiteró el compromiso institucional para la construcción de espacios de paz y la erradicación de las violencias.
“La comunidad universitaria decimos con firmeza no más ‘hibakusha’, no más personas bombardeadas. Sigamos construyendo en la Universidad de Guanajuato entornos de paz por siempre”, exhortó.
A 80 años del bombardeo en Hiroshima y Nagasaki, Yasuaki Yamashita externó que como hibakusha, -término japonés que se utiliza para identificar a las personas sobrevivientes de las bombas atómicas-, no quiere que alguien más vuelva a vivir este sufrimiento.
“Hablar es muy difícil todavía. Los sobrevivientes después de 80 años seguimos sufriendo físicamente, mentalmente, psicológicamente, pero para nosotros es muy importante compartir nuestra historia para que todo el mundo entienda lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki”, compartió.
Recalcó que el daño afecta genéticamente a más de una generación, “por eso nosotros hacemos el esfuerzo por compartir con ustedes, para no repetir jamás”.
La conferencia de Yasuaki Yamashita, un llamado a la paz y a la concientización de que los ataques con armas nucleares representan un riesgo latente, reunió en el Auditorio General de la UG a comunidad universitaria del Nivel Medio Superior y Superior, así como a personal académico, administrativo, estudiantil y de gestión.
La presentación previa a la conferencia estuvo a cargo del Mtro. Sergio Hernández Galindo, profesor e investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien ha realizado estudios sobre la migración de personas japonesas-mexicanas durante la Segunda Guerra Mundial.
La conferencia se puede consultar a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vfggiOV53LM