El Ecosistema VIDA UG llega a León para fortalecer la colaboración entre universidad y sociedad

Compartir

León, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) inauguró una nueva etapa del Ecosistema de Vinculación, Innovación y Desarrollo Aplicado del Conocimiento (VIDA UG), esta vez en el Campus León, iniciativa en la que converge la ciencia, la tecnología, la salud y la educación, con el objetivo de contribuir a la solución de las problemáticas del entorno mediante la vinculación efectiva con los sectores público, privado y social.

De acuerdo al comunicado de prensa, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Claudia Susana Gómez López, enfatizó la necesidad de hacer saber a la comunidad que la institución no trabaja de manera aislada, sino que requiere alianzas siendo uno de sus principales propósitos el contribuir a la solución de las problemáticas sociales.

“Quienes estamos aquí debemos atender a las generaciones presentes, pero también a las generaciones futuras. Es muy importante que nos vinculemos de manera estratégica”, dijo.

“No importa el rol que juguemos (estudiantes, docentes o investigadores), tenemos que ser más colaborativos, pensar en lo que necesita la sociedad y evitar que el conocimiento se quede encapsulado, ya sea en un artículo, una patente o un proyecto”, señaló destacando el potencial universitario con el que cuenta el Campus León, en áreas de ciencias de la salud, ingenierías, humanidades y ciencias sociales.

Además, recordó que la UG encabeza la Subcomisión de Articulación y Vinculación, de la Comisión Estatal de Productividad: “Se nos ha pedido trabajar de manera articulada; la vinculación requiere escucha activa de todos los sectores para atender necesidades en un entorno que cambia todos los días. En la UG, ofrecemos cursos y diplomados, contamos con laboratorios y diversos espacios de atención”, finalizó.

El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, reconoció que la UG es un aliado estratégico en la construcción de una entidad más innovadora, justa y sostenible, de forma tal que este ecosistema representa una visión moderna, en diálogo con su entorno, comprometida con el desarrollo social y enfocada en transformar el conocimiento en bienestar, donde se impulsan acciones de atención comunitaria, capacitación continua, innovación científica y colaboración con empresas e instituciones públicas.

Por su parte, el Rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale Mendivil, extendió una invitación a las instituciones de educación superior de la ciudad para sumarse a las actividades que este proyecto impulsa, especialmente a la extensión de los beneficios de la ciencia y la tecnología para la sociedad, con la mira puesta en las necesidades locales, regionales y nacionales.

“El desafío es establecer relaciones duraderas, cordiales y profesionales con todos los actores relevantes, que ayuden a mantener y multiplicar las capacidades instaladas en nuestras universidades, aprovecharlas para impactar en el desarrollo económico, en el beneficio para la sociedad y en todos los ámbitos del quehacer humano. Lo importante es que los problemas se resuelvan, sin importar si son del estado, del municipio, de la sociedad civil o de los sectores productivos”, finalizó.

El Ecosistema VIDA UG en Campus León será coordinado por la profesora-investigadora Dra. Angélica Hernández Rayas, quien destacó que esta visión se integra plenamente con la misión del Ecosistema central. En este sentido, se trabajará de manera estrecha con el Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, reafirmando así el compromiso con el trabajo impulsado desde la Rectoría General, por sumar esfuerzos que conviertan las visiones en realidades.

“Estoy convencida que el Ecosistema VIDA UG Campus León será consolidado como un punto de colaboración e impacto social, un espacio que continúe demostrando que la ciencia, la educación y la innovación pueden transformar vidas, porque las ideas se convierten en acciones, la tecnología se pone al servicio de las personas y el conocimiento se transforma en bienestar”, puntualizó la Dra. Hernández Rayas.

Por parte del Municipio de León, el Lic. Jonathan González Muñoz, Director de Educación, señaló la relevancia de esta iniciativa para la ciudad, pues permitirá generar valor, competitividad y desarrollo sostenible, “como una puerta que se abre al conocimiento compartido, al talento colectivo y al progreso con propósito”, siendo este uno de los objetivos presentes en la ciudad, pues esta forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.