Guanajuato, Gto.- Con motivo del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), el Cine Club de la Universidad de Guanajuato (UG) tiene una nutrida programación para el público general, la cual contempla más de 50 filmes representativos de la cultura cinematográfica de Reino Unido y Veracruz, estados invitados de honor a este festival.

De acuerdo al comunicado de prensa, en colaboración con el British Council, son tres los ciclos al respecto de los cuatro países que lo integran (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte): “Against the Grain: 1980’s British Cinema”, “Great British Animation” y “British Romantics”, los cuales se proyectan en la Escalinata del Edificio Central de la UG.
El primero contempla películas icónicas en la tradición e historia británica, como Rebelión en la granja. En el segundo, se disfrutan obras de la animación británica clásica, como Wallace y Gromit; mientras que en, en el tercero, se proyectan famosas comedias, como Cuatro bodas y un funeral y Yesterday.
Además, se cuenta con el ciclo «Contra la corriente», a partir de la visita del curador británico Mark Cross, fundador de Cinema Rediscovered y especialista en restauración de cine, donde se proyectan obras de Peter Greenaway poco vistas en México.
En cuanto al estado invitado, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Veracruz y la Cineteca de Veracruz, se presentan tres ciclos: “Muestra de la Cineteca Veracruz”, “Identidad, juventud y diversidad” y “Mujeres, memoria y resistencia”, a partir de una curaduría que refleja la identidad, la juventud, los rituales y la música veracruzana en largometrajes y cortometrajes. También, directoras y directores de estas películas interactúan con la audiencia.
Destaca igualmente la “Muestra de cine de realizadoras indígenas”, en colaboración con el Cine y la Cineteca Nacional. Este se presentó a inicios del año en la UG, mas se busca fortalecer la visibilidad de las creadoras con esta segunda ronda en el marco del Año Internacional de la Mujer Indígena.
“FIC incluyente: Cine para imaginar” es uno de los grandes esfuerzos del Cine Club UG desde 2011, en colaboración con la asociación civil Cine para imaginar. Esta contempla tres proyecciones accesibles para la comunidad con discapacidad visual y auditiva, con una audiodescripción de las escenas y los paisajes, traducción a la lengua de señas mexicana y subtitulaje descriptivo del ambiente sonoro.
Los filmes de este ciclo se proyectan el 16, 17 y 18 de octubre en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad (Patio Jesuita). Los títulos respectivos son El eco (Tatiana Hueso, 2023), Tan cerca de las nubes (Manuel Caño, 2023) y La laguna rosa (Juan Arce, 2022).
Para todo público y en cualquier lugar, está habilitado el ciclo de “Cine en línea”, con seis filmes en honor a la cultura y la vida cotidiana de Veracruz y Reino Unido. Este incluye títulos como Pulp: A Film About Life, Death and Supermarkets (Florian Habicht), al respecto de dicha banda de rock británica; asimismo, Berberian Sound Studio, The Mountain, Al final, el mar, Tlacotalpan y Objetos perdidos. Acceso gratuito en https://www.cultura.ugto.mx/eventos-cine.
La oferta del séptimo arte durante el 53 FIC también llega a otras sedes universitarias en el Campus León, el Campus Irapuato-Salamanca, el Campus Guanajuato y el Colegio de Nivel Medio Superior, al igual que a la Univerciudad Barrio Arriba (León) y la Univerciudad “Casa El Nigromante” (San Miguel de Allende.
Como homenaje especial a José Delgado, proyeccionista de “la Colmena” durante 33 años, el pasado 15 de octubre se realizó una función especial en 35 milímetros, formato en desuso y preparado personalmente por él para esta ocasión. La labor y la trayectoria de este “cácaro” universitario puede consultarse en www.youtube.com/watch?v=ge9R_QZ_4Ws.
La oferta completa del Cine Club UG en el 53 FIC se puede consultar en el sitio web www.cultura.ugto.mx, así como en la app y las redes sociales @CulturaUG.