Salamanca, Gto.- Con la mirada puesta en el futuro de la ingeniería, inició el IV Simposio de Sistemas Mecatrónicos (SiSiMek 2025), un encuentro académico que reúne a especialistas, docentes y estudiantes para compartir avances en robótica, automatización, control inteligente, biomecánica, simulación asistida por computadora e inteligencia artificial.

En comunicado de prensa se informó que el evento se lleva a cabo los días 30 y 31 de octubre en la División de Ingenierías del Campus Irapuato–Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG).
El Dr. Felipe de Jesús Torres del Carmen, presidente del comité organizador, destacó que el simposio contempla conferencias magistrales y la presentación de artículos desarrollados por estudiantes de licenciatura y posgrado de la UG, así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato y del Instituto Tecnológico de San Francisco del Rincón.
“Esta carrera se trata de convertir la frustración en aprendizaje y el aprendizaje en innovación, porque en la mecatrónica los errores no son fracasos, son escalones”, expresó la alumna María Villalobos Lavista, al hablar en representación de la comunidad estudiantil.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Víctor Hugo Jiménez Arredondo, Director de la División de Ingenierías, acompañado por el Dr. Israel Martínez Ramírez, Coordinador del programa de Ingeniería Mecatrónica, y el Dr. Vicente Pérez García, Coordinador del programa de Ingeniería Mecánica.
Durante el primer día de actividades, se impartieron dos conferencias magistrales: “Proyectos de Ingeniería Multidisciplinaria Aplicada”, por el Dr. Eligio Flores Rodríguez”, y “Tecnología experimental al alcance del pedaleo: estudio biométrico en el rendimiento del ciclista”, a cargo de la Dra. Miroslava Cano Lara. Ambas son docentes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
También se presentaron investigaciones como: “Innovación y mejoras tecnológicas aplicadas a la PCB de un robot sumo de 3 Kg”; “Órtesis de rodilla con rigidez ajustable mediante freno de disco por fricción”, y “Detección y reconstrucción de líneas de acotamiento vial mediante técnicas de visión por computadora”.
Para el viernes 31 de octubre, se tienen programadas las conferencias “Más allá del modelo clásico: dinámica glucosa-insulina con cálculo fraccionario”, por el Dr. Jorge Enrique Lavín Delgado de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, y “Mecatrónica inteligente: convergencia digital para la manufactura del futuro”, por el Dr. Aldo Augusto López Martínez, del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).
Además, se presentarán artículos sobre temas como visión artificial, IoT, modelado ANFIS, y tecnologías aplicadas a la agricultura y la inclusión, entre ellos: “Sistema de Bajo Costo para el Control Gestual de Manos Robóticas”; “Análisis de movimiento de dedos y traducción del lenguaje de señas por visión computacional”; y “Generación de patrones subacuáticos producidos por frecuencias cimáticas”.
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la UG, que se ofrece en la Sede Salamanca, es uno de los más demandados en la región. Su misión es formar profesionistas capaces de desarrollar soluciones tecnológicas con impacto nacional e internacional, en un entorno cada vez más interdisciplinario.
Con iniciativas como SiSiMek 2025, la UG reafirma su compromiso con la innovación y la formación de talento joven para los sectores productivos y sociales.
