Emprende Innova UG, foro estratégico de innovación y emprendimiento

Compartir

Celaya, Gto.- El Congreso Internacional Emprende Innova UG, en su novena edición, reafirma su papel como foro estratégico de innovación y emprendimiento en la región Bajío

De acuerdo al comunicado de prensa, organizado por la Universidad de Guanajuato (UG), a través de la División de Ciencias Sociales y Administrativas (DCSA) del Campus Celaya-Salvatierra, este evento se desarrolló del 14 al 16 de octubre, reuniendo a estudiantes, docentes, comunidad investigadora, empresarial y gubernamental para impulsar proyectos con impacto social, económico y ambiental.

En su mensaje de bienvenida, el Dr. Roberto Godínez López, Director de la DCSA, recordó los orígenes de este congreso 2016, cuando el entonces director de la división, el Dr. Benito Rodríguez Haros, encomendó la creación de este espacio de encuentro entre la academia, el gobierno y la sociedad para impulsar dinámicas económicas regionales de la  mano de la innovación y  el  emprendimiento.

Además, remarcó la importancia que este congreso tiene para la formación de los estudiantes de la DCSA, exhortando a las y los participantes a involucrarse de manera activa en cada una de las actividades diseñadas para esta edición.

Por su parte el Dr. Christian Gómez Solis, Coordinador General de Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento de la UG, celebró la existencia de estos espacios donde se pueden conocer, aprender y mostrar la capacidad de las personas para crear algo.

“La innovación y el emprendimiento nacen de la misma chispa y responden a un futuro donde se combinan la ciencia, la creatividad y la empatía, porque innovar es creer que nada está perdido”, comentó.

Durante tres días, Emprende Innova UG ofreció cátedras magistrales con ponentes de España, Estados Unidos, Escocia, Colombia y México, así como instituciones de educación superior, como la UG, el Instituto Tecnológico Nacional de México Roque y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

A la par, se desarrolló el taller sobre “Realidad virtual”, a cargo de la Dra. Dulce Reyes, al igual que varios paneles con empresarios, un foro de niñas y niños emprendedores, y la presentación de proyectos e infografías.

De esta manera, Emprende Innova UG recuerda el carácter fundamental de los espacios de encuentro para fortalecer la formación de profesionistas capacitados desde una cultura de emprendimiento, innovación y perspectiva global, quienes den respuesta a necesidades sociales, económicas y del entorno, con un enfoque sustentable y sostenible mediante prácticas útiles para el desarrollo emprendedor.