León, Gto.- La División de Ciencias e Ingenierías (DCI), del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), abrió sus puertas a la sexta edición de Oktober Physifest 2025, evento realizado por el Grupo Organizado de la Licenciatura en Física (GOLF), con una programación de tres semanas de charlas, actividades y encuentros que acercan la ciencia a toda persona interesada en escuchar y aprender sobre física.

De acuerdo al comunicado de prensa, a más de cinco años, este encuentro surgió del interés de un grupo de estudiantes, cuya idea fue crear un espacio festivo para compartir la ciencia, inspirado en grandes celebraciones populares, pero con su propio sello. Así nació Oktober Physifest, evento que sustituye los brindis tradicionales por el intercambio de ideas y el diálogo científico.
Lo que comenzó como una iniciativa estudiantil se ha convertido en una cita anual que reúne a estudiantes, comunidad egresada, investigadoras e investigadores de México y el extranjero.
Esta edición arrancó con conferencias que van desde la cosmología hasta la Teoría de Cuerdas, pasando por el modelo estándar y la óptica no lineal. Los ponentes —entre ellos, el Dr. Luis Arturo Ureña López, la Dra. Alma Xóchilt González Morales, el Dr. Julián Félix, la Dra. Lorena Ibarra y el Dr. Rigoberto Castro— compartirán su experiencia y conocimiento con la comunidad.
La ceremonia de apertura fue encabezada por el Rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, y giró en torno a tres ideas centrales: la responsabilidad social de hacer ciencia, la necesidad de trabajar entre disciplinas y la urgencia de desarrollar el pensamiento crítico.
Como científico, el Dr. Napsuciale Mendívil expresó que compartir la ciencia es un acto de reciprocidad. «Es una forma de retribuir a la sociedad lo que hemos recibido; también de aprender mejor», pues, señaló, el enseñar refuerza la propia vocación científica.
La colaboración interdisciplinaria fue otro tema recurrente, por lo que el Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento, en representación de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, reconoció que los problemas complejos de la actualidad requieren miradas diversas y felicitó a las y los estudiantes por la capacidad organizativa que ha llevado a consolidar esta sexta edición, animándoles a seguir construyendo espacios de trabajo colectivo.
Otro de los temas que resonó fue el pensamiento crítico en tiempos de sobreinformación: “Saber dudar y cuestionar se vuelve indispensable. La ciencia es el camino más confiable para acercarse a la verdad», planteó la Mtra. Yolanda Guevara Reyes, Coordinadora de Asuntos Administrativos Docentes de la DCI.
Desde la perspectiva de los posgrados, tanto el Dr. Rigoberto Castro Beltrán, Coordinador del posgrado en Física, como el Dr. Víctor Hugo Hernández González, Coordinador del posgrado en Ciencias Aplicadas, coincidieron en la importancia de la divulgación para fortalecer la cultura científica y despertar curiosidad. Este último cerró con una invitación: «La física está en todas partes. Estudiarla abre puertas que ni siquiera sabías que existían».
Oktober Physifest 2025 seguirá su camino durante las próximas semanas, con más charlas, talleres y espacios de encuentro. Este evento se ha consolidado como una tradición de identidad para el Campus León y la DCI. El calendario de actividades se puede consultar en la página de Facebook e Instagram del @Grupo Organizado de Licenciatura en Física.